Concluyó el CyberMonday 2022: estos son los datos específicos de las tiendas nube tucumanas

De cuánto fue el ticket promedio, los medios de pago que eligieron los tucumanos para realizar sus compras, como así también los medios de envíos y más. 

Concluyó el CyberMonday 2022 y Tiendanube compartió los resultados finales de los tres días del evento:

-Facturación total: $3.468.850.790 (casi un 94% más que en CyberMonday 2021).

-Ventas totales: 263.900 transacciones.

-Ticket promedio por venta: $13.145 (un 98% más que en la edición anterior).

-Total de productos vendidos: +720 mil artículos.

Además la compañía brindó datos específicos de las tiendas nube tucumanas:

-Ticket promedio: $11.582.

-Productos más vendidos: sombrillas, zapatillas e indumentaria deportiva.

Medios de pago

-El 65% de las ventas totales se abonaron con tarjetas de crédito.

-El 25% de las ventas totales se abonaron en efectivo o transferencias.

-El 5% de las ventas totales se abonaron con tarjetas de débito.

-El 5% de las ventas totales se abonaron con dinero en cuenta de pasarelas o billeteras virtuales.

Medios de envío

-El 68% de las ventas se enviaron a domicilio.

-El 32% de las ventas optaron por retiro en tienda o puntos físicos.

Ventas por dispositivos

-El 74% de las compras se realizaron a través de smartphones.

-El 26% de las compras se realizaron a través de las computadoras.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.