Convocan a empresas tucumanas de software para una Misión Comercial en Chile

El encuentro se realizará del 11 al 13 de noviembre en la capital trasandina. Las empresas participantes expondrán su potencial ante otras compañías y ante entidades sectoriales.

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hizo extensiva la convocatoria del Ministerio de Relaciones Exteriores de la Nación y del Consejo Público Privado de Promoción de Exportaciones (CPPPE) para que empresas tucumanas participen de la Misión Comercial del Sector de Software a la ciudad de Santiago de Chile. El encuentro se realizará del 11 al 13 de noviembre.

Dentro de las actividades está previsto un Día de la Tecnología Argentina en cada una de las ciudades donde se desarrollará la Misión Comercial, con presentaciones de autoridades y de organizaciones del sector privado a entidades sectoriales de Chile, a referentes del sector privado, al público especializado y a la prensa.

Adicionalmente, habrá reuniones B2B con empresas del país trasandino, previamente identificadas y en espacios de encuentros de negocios. El costo de los pasajes, alojamiento, viáticos, etc., correrá a cuenta de las empresas participantes.

Las empresas interesadas en participar deberán completar el formulario que se encuentra disponible aquí

  • Contacto: Dirección Nacional de Turismo, Deportes, Industrias Culturales y Servicios Basados en el Conocimiento (011) 4819-7919 / 7575 / 8517.
  • Mail: nuevastecnologias@mrecic.gov.ar 

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

Tafí Viejo potencia su desarrollo económico con acuerdos internacionales en tecnología y energías renovables

La firma de un acuerdo con el Grupo Fusen de China abre nuevas puertas para Tafí Viejo, fortaleciendo el comercio, la cooperación tecnológica y la inversión en energías renovables. A través de este convenio, se promueve el intercambio en sectores clave como la industria, el turismo y la educación, además de avanzar en proyectos sostenibles, como la instalación de paneles solares, que beneficiarán a la comunidad taficeña y a la economía local.