Convocan a empresas tucumanas para participar de 17° edición de la feria “Caminos y Sabores”

El IDEP Tucumán convoca a empresas de alimentos y bebidas para participar en la feria que se realizará del 6 al 9 de julio en La Rural de Palermo, Ciudad de Buenos Aires. 

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) convoca a productores de alimentos y bebidas a participar de la 17° edición de la feria “Caminos y Sabores 2024”, que se realizará del 6 al 9 de julio en La Rural de Palermo, Ciudad de Buenos Aires. 

Desde el Instituto de Desarrollo Productivo informaron que la inscripción estará abierta hasta el lunes 10 de junio o hasta cubrir cupos (lo que ocurra primero).

“Caminos y Sabores” se ha transformado, en palabras de los organizadores, en el “Gran Mercado Argentino”; un evento en el que se puede pasear mientras se compra, se descubre y se consumen productos de todo el país. Es, además, un espacio dedicado a la familia y a todos aquellos que buscan un encuentro con productores y emprendedores para acceder a los productos hechos en Argentina y que habitualmente no acceden a las góndolas de las grandes ciudades.

Quiénes pueden participar 

Productores de alimentos y bebidas de Tucumán. Es requisito excluyente tener marca de producto, carnet de manipulación de alimentos, fotos de alta calidad de sus productos, y la siguiente documentación:

  • Inscripción en AFIP
  • Inscripción de IIBB (Rentas de la provincia de Tucumán)
  • Habilitaciones y permisos (RNPA y RNPE o INV) 

Se priorizará la participación según las características que a continuación se informan: 

  • No haber participado de otro evento comercial de esta índole
  • Que la provincia de Tucumán ofrezca una oferta diversificada en el evento
  • Productos que contengan alto valor agregado
  • Empresas licenciatarias de Marca Tucumán
  • Orden de inscripción

Beneficios que otorga el IDEP Tucumán 

El diseño y la construcción de los stands en Caminos y Sabores queda bajo la responsabilidad del IDEP, el cual a su vez asumirá todos los costos que ello implica, esto significa que los expositores no deberán realizar desembolso alguno por el stand.

Los costos de traslado, hospedaje y logística de productos quedan bajo la responsabilidad de los participantes.

El IDEP Tucumán convoca a empresas de alimentos y bebidas para participar en la feria que se realizará del 6 al 9 de julio en La Rural de Palermo, Ciudad de Buenos Aires. 

Los interesados deben inscribirse aquí: https://docs.google.com/forms y luego enviar un e-mail a anaatonur@idep.gov.ar con la documentación requerida de la empresa (ver documentación para participar), hasta el 20 de junio de 2024 inclusive.

Aclaraciones 

La inscripción y participación de las empresas en este evento queda sujeta al cumplimiento de las bases y condiciones pautadas por los organizadores del evento y el IDEP; quien, además, podrá solicitar las aclaraciones, rectificaciones o documentos que considere necesarios previo a la aceptación de la postulación. En el proceso de selección de los participantes se tendrá en cuenta la fecha y hora de completado el formulario de pre-inscripción y documentación y un proceso de curaduría. 

Una vez recibidas y aceptadas todas las postulaciones, en caso de superar el cupo establecido, se procederá a categorizar a las empresas puntuando de acuerdo a las características de priorización mencionadas. Las empresas con mayor puntuación serán las beneficiarias. En caso de empate en la puntuación se realizará sorteo.

Se definirán 10 participantes y tres suplentes. Se comunicarán a los inscriptos a través del correo electrónico informado en el formulario, entre el 11 y el 14 de junio de 2024.

Quienes resulten ganadores deberán presentar hasta el 20 de junio toda la información solicitada para cumplir con los requerimientos solicitados. De lo contrario, se incorporará a las empresas suplentes.

Consultas 

  • Ana Victoria Atonur – Área Promoción de las Exportaciones del IDEP
  • Tel. +54 (381) 4975050 int.81

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)