Crean el Ecosistema Emprendedor de Tucumán para potenciar el desarrollo de proyectos

El objetivo es el desarrollo socioeconómico de la provincia, por ello articularán las sinergias necesarias para promover la cultura emprendedora y el clima de negocios.

Con el propósito de acompañar y de impulsar el desarrollo de proyectos innovadores se oficializará la creación del Ecosistema Emprendedor de Tucumán. El acto, en el cual las instituciones fundadoras –entre ellas el IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo)- firmarán la carta de compromiso, se llevó a cabo ayer a las 11, en el Museo Casa Histórica de la Independencia.

El Ecosistema Emprendedor de Tucumán tiene como objetivo principal el desarrollo socioeconómico de la provincia y de la región. Para ello, los organismos que conforman el grupo asociativo articularán las sinergias necesarias para promover la cultura emprendedora y el clima de negocios.

Para alcanzar los objetivos, la entidad trabajará de forma colaborativa para acompañar a los emprendedores tucumanos, mediante iniciativas que contribuyan a la consolidación de negocios sustentables, que promuevan la responsabilidad social, el trabajo en red y la innovación.

Las instituciones que conforman el Ecosistema Emprendedor capacitarán a los emprendedores y les ofrecerán, además, incubación de proyectos, mentoreo y asistencia técnica, entre otros servicios.

Los organismos que integran el Ecosistema Emprendedor de Tucumán, y que firmarán el acta de acuerdo son los siguientes: Asociación Civil Emprender para el Futuro, Clúster Tecnológico Tucumán, Colegio de Arquitectos de Tucumán, Colegio de Graduados de Ciencias Económicas, Cooperativa de Trabajo Generar Limitada, Facultad de Ciencias Económicas (FACE), Federación Económica de Tucumán (FET), Fundación Endeavor Argentina, Fundación Vicente Lucci, Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP), Ministerio de Desarrollo Productivo, Municipalidad de San Isidro de Lules, Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA), Universidad Nacional de Tucumán (UNT), Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Tucumán.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)