Cruces entre legisladores tucumanos por el monotributo para pequeños productores

Los diputados de Cambiemos aseguran que es perjudicial para los tucumanos y no acompañarán la iniciativa.

El diputado nacional Juan Casañas y el delegado de la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación en Tucumán, Rafael Sánchez, salieron al cruce de las declaraciones del senador José Alperovich.

“Parece que 12 años no fueron suficientes para aguantar las mentiras de Alperovich que ahora tenemos que aguantar que siga mintiendo desde los fueros que tiene en el Senado”, dijo Casañas.

“Todo el mundo conoce la situación de quebranto que tenían los pequeños productores en 2015 bajo el modelo kirchnerista. Apenas asumió Mauricio Macri y con José Cano al frente del Plan Belgrano, se incrementó el corte de alcohol en naftas para beneficiar a los pequeños productores azucareros. Desde ese momento los productores dejaron de cortar rutas y se dedicaron a lo que saben hacer: sembrar y cosechar cañas de azúcar. Ese fue un logro del gobierno del Presidente Macri que Alperovich pretende adueñarse, como se adueñó de toda la provincia”, agregó Sánchez.

“El kirchnerismo en todas sus expresiones de dedicó a perjudicar al sector agropecuario. Hoy el Gobierno Nacional les quitó el peso de encima y hoy es un actor clave en la recuperación económica del país”, agregó Casañas.

“La modificación que pretende hacer Alperovich en el monotributo social agropecuario es perjudicial para los productores. Lo he planteado en las distintas mesas sucro-alcoholeras. El actual monotributo social agropecuario, los productores no pagan ni un peso”, agregó Sánchez.

“También repudio que le haya dicho ignorante a la senadora Silvia Elías de Pérez, parece que le duele la cantidad de denuncias que hizo la senadora”, sostuvo Casañas.

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

La industria azucarera tucumana selló un acuerdo clave

La industria azucarera de Tucumán firmó un acuerdo clave para garantizar una zafra 2025 ordenada y sostenible. Los 14 ingenios de la provincia asumieron el compromiso de exportar al menos 300.000 toneladas de azúcar y producir el volumen de bioetanol asignado por Nación.