Cuarto aumento del año: ¿cuánto pasará a costar ahora la nafta en Tucumán?

YPF decidió aumentar nuevamente sus combustibles en todas la estaciones de servicio. 

A pesar del contexto económico actual, la mala noticia constante en relación a los combustibles se instaló entre los tucumanos. Sucede que el valor de la nafta no para de subir y acumuló su cuarto aumento en lo que va del 2021. 


Así quedó establecido luego del último incremento que decidió aplicar la YPF al precio de sus combustibles en la provincia. El aumento en el valor de la nafta comenzó a notarse desde el fin de semana pasado, aunque desde ayer quedaron oficializados. Cabe remarcar que la medida alcanza a todas las estaciones de servicio y el promedio de incremento es del 2%. 

Anteriormente, la petrolera estatal aumentó el valor de la nafta un 2,9% el pasado 5 de enero. Once días después, YPF determinó otro incremento, en este caso de un 3,5% promedio. Finalmente, antes del incremento de ayer, hubo otro aumento en el valor de los combustibles el pasado 18 de enero, cuando se incrementó un 1%. 


De este modo, los precios de la nafta en YPF quedaron de la siguiente manera: Super $80.50 -Infinia $92.90 -Infinia Diésel $89.90 -Diésel 500 $75.80. 

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)