“De la Huerta a la Mesa” avanza con ejes de trabajo para potenciar la integración de la cadena logística y comercialización de productos tucumanos 

Autoridades del Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán mantuvieron una reunión con la agrupación Tucma, donde los representantes de productores de la agricultura familiar campesina debatieron ejes para fortalecer el programa que lleva adelante la agrupación. 

En las últimas horas, el ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós, junto al secretario del ministerio, Juan Blasco, el secretario de MIPyME y Empleo, Jorge Domínguez y Maximiliano Martínez Márquez, director ejecutivo del IDEP Tucumán, recibieron a la agrupación Tucma, que son representantes de productores de la agricultura familiar. 

En el encuentro, la organización les comentó a los funcionarios sobre la producción, el modo de integración de la cadena logística y comercialización para lograr condiciones de desarrollo de las familias productoras tucumanas. De esta manera, los participantes debatieron ejes de trabajo para fortalecer el programa De la Huerta a la Mesa que lleva adelante la organización campesina.

En la reunión también participaron los responsables de las Mesas del Asociativismo del NOA, Alfredo Grassia y el responsable de RITEP NOA, Jorge González, quienes se refirieron a los procesos de abordaje territorial e institucional para generar condiciones de desarrollo rural sostenibles.

En representación de Tucma estuvieron presentes, Hernán Romano, responsable político; Rodrigo Balcas, responsable de Producción Hortícola y presidente del CLA de Lules; Antonio Romano, encargado del Desarrollo de Frutales; Pablo Vega, secretario de la Federación Cañera e integrante de la Cooperativa Pilco; Alfredo Cancelo, técnico de SAFCI; Daniel Ayala, responsable de Producción Tucma Las Talitas y Hernán Gordillo, coordinador de la organización.

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)