Desde hoy abren Rapipago y Pago Fácil ¿cómo funcionan y cuáles serán las medidas? 

El Banco Central autorizó a las empresas de cobranzas extrabancarias que comiencen a operar, pero deben hacerlo teniendo en cuenta las normas dispuestas por el ministerio de Salud. Las mismas anunciaron nuevas medidas en sus distintos puntos de atención. Te contamos los detalles. 



 

Probablemente, en los últimos días te viste afectado por el aislamiento social y no pudiste abonar los servicios, ya sea porque no tuviste en cuenta que podrías haber dejado dinero en tu cuenta y así pagar tus boletas a través de sistemas online, o simplemente no estás bancarizado. Sin embargo, desde ahora podrás pagar tus facturas en los distintos centros de pago, pero tendrás que tener en cuenta una nueva medida que se ha incorporado en su atención, la cual tiene como objetivo colaborar con la cuarentena y evitar la aglomeración de gente. 


En este sentido, desde hoy lunes, los tucumanos podrán pagar sus servicios en los centros de pagos, ya que la semana pasada el Banco Central autorizó que desde hoy comiencen a operar las empresas de cobranzas extrabancarias. Las mismas, deben cumplir con las normas de seguridad dispuestas por el ministerio de Salud. La entidad monetaria detalló que "las empresas deberán restringir la presencia de personas dentro del local y disponer de personal para organizar la fila de clientes en el exterior".

Por su parte, Gustavo Gómez, presidente de la Cámara Argentina de Empresas de Cobranza Extrabancaria de Impuestos y Servicios (CAECEIS), explicó que el sector propondría "atender según la terminación del documento, no saturar las sucursales; cuidar el espacio, la distancia del personal, habilitar menos cajas y exigir el lavado de manos permanente". Además, consideró que "hoy la prioridad es atender a esas personas que están haciendo colas enormes y después ver el impacto en el negocio".

Por otro lado, Maximiliano Babino, gerente general de Pago Fácil y Western Union, recalcó que "si operamos con una mayor cantidad de locales, en esta 'nueva normalidad' de gestión administrada, cuidando la salud de clientes y empleados, vamos a poder sacar la presión que hay sobre el sistema bancario". Además, añadió que la red tiene 1500 puntos en los que se puede retirar efectivo con tarjeta de débito, lo que permitiría a muchos clientes no tener que ir a cajeros automáticos de los bancos. 

Por último, el titular de CAECEIS recomendó a la población: "Que la gente venga con tarjeta de débito para evitar el dinero físico y que la tarea sea más rápida". Explicó que se agiliza la actividad, aunque "es una cuestión cultural y el 70% de los usuarios tiene tarjeta pero no la utiliza".


De esta manera, los tucumanos podrán acercarse a los centros de pagos dependiendo la terminación de su DNI. "Vamos a atender el lunes los DNI terminados en 0 y 1, los martes en 2 y 3, los miércoles en 4 y 5, los jueves en 6 y 7 y los viernes en 8 y 9", manifestó Gómez. 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos