Día del Niño 2025: el comercio tucumano se prepara con horario extendido y promociones

El sábado 16 de agosto los locales del microcentro abrirán de forma ininterrumpida de 9 a 21 h. Los comerciantes buscan impulsar las ventas con descuentos, sorteos y una propuesta adaptada a las costumbres locales.

A días del Día del Niño, los comercios de San Miguel de Tucumán preparan una jornada especial para incentivar el consumo local. El sábado 16 de agosto, en la antesala del festejo que se celebrará el domingo 17, los negocios del microcentro y otras zonas comerciales trabajarán en horario corrido de 9 a 21 horas, con promociones, beneficios y sorteos para quienes elijan comprar en el comercio tucumano.

La estrategia apunta a ofrecer mayor comodidad a las familias, facilitando las compras en una única jornada extendida. Esta modalidad busca sustituir la tradicional "Noche de las Jugueterías", una acción de alcance nacional que, sin embargo, no logró instalarse con fuerza en la provincia.

Frente a un contexto económico nacional desafiante, los comerciantes locales apuestan al trato personalizado, la atención directa y el asesoramiento en el punto de venta, como factores que pueden marcar la diferencia y traccionar la actividad comercial.

Escenario nacional: industria en transición

En el plano nacional, la industria del juguete atraviesa un proceso de recuperación, luego de dos años de caída en las ventas. Si bien se espera una leve mejora en el consumo durante agosto, los fabricantes enfrentan una creciente presión por el aumento de las importaciones, que en el primer semestre crecieron un 79% en valor y más del 100% en volumen. A esto se suma la preocupación por productos de baja calidad que podrían afectar la seguridad infantil.

A pesar de estos desafíos, el sector confía en su capacidad de competir, especialmente en rubros como juguetes didácticos, al aire libre y juegos de mesa, con foco en la producción nacional, mejoras logísticas y beneficios fiscales.

Nuevas tendencias en el Día del Niño

Entre los productos más buscados este año se destacan los juguetes sustentables, las propuestas con integración tecnológica como realidad aumentada o sensores, los juegos educativos STEM y el fenómeno de personajes virales como Stitch, Labubu y las capibaras, que dominan las preferencias en redes sociales y ferias.

También se consolida la tendencia de la “newstalgia”, con el regreso de clásicos reinventados para una nueva generación de chicos y chicas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.