Dos consultoras internacionales colocan a Banco Macro como una de las dos marcas más valoradas del mercado

La institución es tercera en términos de activos netos, cuarta a nivel depósitos, y quinta en el otorgamiento de créditos para el sector privado.

Banco Macro es una de las dos marcas más valorada del mercado argentino. Así lo reveló el ranking BrandZ Top 50, elaborado por las consultoras internacionales WPP y Kantar Millward Brown.

Según el estudio, Banco Macro creció en 2017 un 99 por ciento, y alcanzó un valor de 1.472 millones de dólares, que lo ubica en el puesto número 30 en Sudamérica. 

El informe sostiene que Banco Macro es una entidad que ha tenido un enorme crecimiento en los últimos 10 años. Además, destaca que la institución es tercera en términos de activos netos, cuarta a nivel depósitos, y quinta en el otorgamiento de créditos para el sector privado.

“Este año podemos ver claramente el poder de las marcas sólidas mejorado y consolidando su desempeño”, aseguró Manuela Urrutia, Consultor Senior en Kantar Millaward Brown.

Las marcas que participan del ranking elaborado por las consultoras internacionales WPP y Kantar Millward Brown son empresas de capital abierto, locales y que reportaron utilidades durante el periodo analizado en Argentina, Chile, Colombia, México y Perú.
 

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.