Dulky, la empresa de dulce de batata será proveedora de comedores comunitarios de Tucumán

“Tuvimos reuniones para ver de qué manera la fábrica de Simoca puede ser proveedor del Ministerio de Desarrollo Social. Analizamos cómo serán las gestiones y creemos que está en condiciones de proveer a comedores y otras áreas”, expresó Miguel Cerviño, secretario de Articulación Territorial y Desarrollo Local. 

En el marco de las políticas públicas para fortalecer a las empresas locales que lleva adelante el Gobierno provincial, la ministra de Desarrollo Social, Lorena Málaga, y su par de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós, encabezaron un encuentro con el fin de cerrar un acuerdo entre ambas carteras y el Ente Autárquico de la empresa de dulce de batata Dulky, de Simoca, para definir la compra, por parte del área Social, y posterior distribución de sus productos en comedores y cocinas comunitarias de Tucumán. 

Se trata de una iniciativa que contempla también al Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP), que se ocupará de cuestiones vinculadas a la logística y participará en aspectos relacionados a la elaboración de productos.

Este tipo de acciones que impulsa el Gobierno que conduce Osvaldo Jaldo busca fortalecer y potenciar a los productores locales y seguir garantizando la seguridad alimentaria en los dispositivos que atienden en esta temática.

Miguel Cerviño, secretario de Articulación Territorial y Desarrollo Local; Maximiliano Martínez Márquez, director Ejecutivo del IDEP; y Marcela Herrera, presidenta del Ente Autárquico estuvieron en el cónclave que se realizó en el despacho de Málaga.



“Hablamos con Lorena (Málaga) sobre la importancia de apoyar a una empresa estatal tucumana que le da cobertura a una cooperativa de pequeños productores cañeros y la importancia de que desde Desarrollo Social se pudiera proveer dulce de batata a comedores y comunas”, comentó Padrós.

Por su parte, Cerviño expresó: “Tuvimos reuniones para ver de qué manera la fábrica de Simoca puede ser proveedor del Ministerio de Desarrollo Social. Analizamos cómo serán las gestiones y creemos que está en condiciones de proveer a comedores y otras áreas”.

Durante el encuentro se presentaron los valores y requerimientos técnicos del producto para tener en cuenta también el aporte en materia nutricional.

A su turno, Martínez Márquez agregó que “desde las distintas áreas de Gobierno se sigue impulsando la industria. El IDEP está haciendo un fortalecimiento de todo el proceso productivo y técnico, y acompañamiento comercial, a través de las ferias nacionales que nos permite llevar este producto a todo el país”.

Por último, Herrera valoró la consideración del Estado provincial y destacó que “este es un empujón que necesita Dulky para estar en todas las comunas y comedores. Para nosotros el hecho de que nos reciban y poder escucharlos y decirnos que les justa el producto es muy importante”, cerró la presidenta del Ente Autárquico. 

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.