Economía circular: firman un convenio en Monteros para financiar maquinaria y equipamientos (inversión de $32,4 millones) 

Se trata de una iniciativa del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación en articulación con el gobierno provincial. 

Con la visita del ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié junto al gobernador Juan Manzur, el ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós, y el intendente de Tafí Viejo, Javier Noguera, se hizo la entrega del equipamiento para  la gestión integral de los residuos sólidos urbanos (GIRSU) en ese municipio, con una inversión total de $ 37 millones.


Como te habíamos adelantado ayer, la entrega se realizó en el Centro de Interpretación Ambiental y Tecnológico (CIAT), un establecimiento que posee una compostera industrial, produce biodiesel a partir de aceite vegetal y fabrica ladrillos con cenizas de ingenios. 

“Tenemos una voluntad de fierro para seguir solucionando los problemas pendientes. Contar con una vocación federal, de búsqueda de equidad territorial y de búsqueda de distribución del ingreso en nuestro país”, expresó Cabandié. Asimismo, comentó que “la agenda ambiental es, al mismo tiempo, una agenda social”, así como también “una agenda económica, una agenda geopolítica y una agenda local”, y recordó que “los más humildes son los más afectados por las consecuencias del cambio climático”.


Equipamientos 

El Ministerio de Desarrollo Productivo detalló que la maquinaria entregada incluyó camiones con compactadores de carga trasera, camión con levanta contenedor, acoplado tanque cisterna, minicargadora, autoelevador con capacidad para 3.500 kg, chipeadora trituradora de madera, balanza para pesar camiones, extrusora para plásticos, herramientas manuales, mochila fumigadora, motosierras, secadora centrífuga de plásticos, contenedores, cabina de control e instalación de punto verde. Además, se espera la recepción futura de: removedor y zaranda para compost, molino y matrices para plásticos, lavadora de botellas de vidrio y balanza para 1.500 kg.

En esta línea, cabe remarcar que las entregas de equipamiento GIRSU forman parte del Plan Federal de Erradicación de Basurales a Cielo Abierto, una iniciativa del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación en articulación con los gobiernos locales. Se trata de una estrategia transversal, adaptada a las diferentes realidades a nivel nacional, que promueve el saneamiento ambiental y la optimización de recursos para garantizar una gestión moderna y eficiente de los residuos sólidos urbanos, bajo el paradigma de la economía circular.


Por otro lado, cabe destacar que el ministro Cabandié firmó un convenio en Monteros que busca del mismo modo financiar maquinaria para esta localidad. Se trata de maquinaria de gestión de residuos en el distrito. En este caso, la inversión prevista es de $32,4 millones y contempla: balanza de piso, chipeadora de ramas, enfardadora simple, excavadora, guillotina de neumáticos, minicargadora, trituradora de vidrio y punto verde fijo.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.