Educación financiera: Banco Tucumán incentiva a sus clientes al uso de la tarjeta de débito

Desde la entidad bancaria aseguraron que quien use su tarjeta de débito en vez del efectivo participará de interesantes premios.

Banco Tucumán Grupo Macro lanza una campaña de educación financiera especialmente diseñada para la provincia de Tucumán. Desde el 3 de septiembre y hasta el 30 de noviembre, los clientes de Banco Tucumán Grupo Macro que utilicen su tarjeta de débito participan del sorteo de tres motos y quince Smart TV.

Cada 100 pesos que paguen con su Visa Débito de Banco Tucumán Grupo Macro, suman una chance para el concurso que otorga una moto y 5 Smart TV por mes.

El uso de la tarjeta de débito como medio de pago y consumo brinda mayor seguridad: los usuarios no tienen que retirar dinero en efectivo de los cajeros automáticos o las cajas de atención al público, evitando así el riesgo de pérdida o robo.

El Ahorro de Tiempo es otra de las ventajas que brinda la tarjeta de débito: los clientes pueden pagar sus compras con el dinero que tienen depositado en su Caja de Ahorro en diversos comercios.

Cada operación que se realiza con la tarjeta de débito queda registrada en los resúmenes de cuenta del banco, siendo este un excelente comprobante de pago. Así, el cliente de Banco Tucumán Grupo Macro puede evitar filas en las sucursales, y optimizar el tiempo.

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.