El caso de trabajadores golondrinas de Tucumán que se transformaron en microemprendedores

Se trata de vecinos de Los Sarmientos quienes pudieron hacer realidad su sueño de emprender.

A casi 100 km de la Capital, en Los Sarmientos, un grupo de tucumanos decidió quedarse en su pueblo y apostar por un proyecto productivo. El Instituto Provincial de Acción Cooperativa y Mutual (IPACyM) proveyó máquinas y herramientas para dar impulso a los emprendedores de la zona.

Regino Racedo, interventor del IPACyM, encabezó una nueva entrega de herramientas y máquinas con las que diez emprendedores pondrán en marcha su propia fábrica de bloques de cemento. Se trata de vecinos de la localidad de Los Sarmientos, quienes por esta época solían viajar al Sur del país como trabajadores golondrinas.

“Estamos ansiosos por empezar a trabajar. Al principio creíamos que era algo imposible, ahora todo depende de nosotros, de nuestro sacrificio”, expresó Rita Giménez, una de las impulsoras.

Giménez contó, también, que desde su infancia estuvo relacionada a la fabricación de bloques. “Cuando era chica, mi papá tenía una bloquera manual que cortaba uno por uno cada bloque. Con ella hicimos nuestra casa”, recordó emocionada. Y agregó: “Ahora vamos a producir bloques, a mayor escala, para sostener nuestras familias”.

La mujer destacó la actitud de sus colegas: “No es común que una mujer se dedique a esta tarea, sin embargo aquí soy una más, ellos reconocen mi capacidad y eso es fundamental para que crezcamos como equipo”.

Desde febrero, el microemprendimiento estará en marcha. “Nuestra obligación es acompañar e impulsar la voluntad de trabajo de los tucumanos, por eso estamos aquí”, manifestó el titular del IPACyM.

La entrega consistió en una bloquera, dos carretillas, palas, herramientas de albañilería en general, bolsas de cemento. “La fuente de trabajo de los tucumanos es una prioridad”, politizó sobre el final Racedo.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.