El CFI impulsa programas estratégicos que ya están disponibles para la vitivinicultura tucumana

Con foco en la sostenibilidad, la innovación y la formación profesional, los programas están dirigidos a productores, bodegas, jóvenes profesionales y técnicos. Las convocatorias ya están abiertas e incluyen capacitaciones, certificaciones y herramientas para mejorar la competitividad del sector.

En el marco de la agenda de trabajo 2025-2026 para el fortalecimiento del sector vitivinícola, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) presentó recientemente un conjunto de programas destinados a promover la sostenibilidad, la innovación, la capacitación y la mejora competitiva de este sector estratégico para la economía regional y nacional.

“Desde el IDEP Tucumán acompañamos la difusión de esta iniciativa, que contempla seis programas específicos orientados a diferentes perfiles de actores de la cadena vitivinícola, desde establecimientos productivos hasta jóvenes profesionales”,  comentó el vicepresidente del IDEP, Juan Casañas. 

A continuación, se detallan los programas disponibles, sus objetivos, tipo de beneficiarios, cupos y fechas clave (al final se adjuntan los anexos para más información de cada programa)

1. Promoción de Sistemas Sostenibles Vitícolas de Argentina (II etapa) 

Continuidad del programa de “Promoción de Sistemas Sostenibles en la Vitivinicultura Argentina”. El programa contempla dos etapas: 1) brindar asistencia técnica durante 8 (ocho) meses de trabajo a las empresas postuladas y seleccionadas para la implementación de la Guía de Sostenibilidad Vitivinícola Argentina. 2) auditorías de verificación y certificación del Sello Argentina Sostenible por parte de Organismos de Certificación (OC) que cada empresa seleccione.

- Beneficiarios: Finca o viñedo integrado a bodega vitivinícola, mostera o pasera.

- Convocatoria: del 19/6 al 2/7

- Inicio: 8/7

- Inscripción aquí.

2. Programa Federal de Vitivinicultura Orgánica

Iniciativa orientada a fomentar el desarrollo sustentable de la producción vitivinícola orgánica en el país. Su objetivo principal es promover la transición hacia prácticas de cultivo y elaboración certificadas como orgánicas, respetando el ambiente, mejorando la salud del suelo y generando valor agregado con enfoque en la diferenciación territorial y el acceso a mercados con demanda creciente de productos orgánicos. A través del programa, se busca articular políticas públicas, brindar asistencia técnica, capacitación, herramientas de financiamiento y acompañamiento en los procesos de certificación.

-Beneficiarios: productores primarios vitivinícolas, elaboradores de mosto, pasas de uva, bodegas

-Convocatoria: del 19/6 al 2/7

-Inicio: 8/7

-Inscripción aquí: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScb_LSVB5nq8RG26fzvKMCAfk_ZwoKWuAfVGNDmZj7dY55zyQ/viewform 

3. Programa Federal de Actualización Técnica Vitivinícola

Etapa indispensable para continuar el proceso de nivelación y especialización iniciado por el Programa Federal de Fortalecimiento del Sector Vitivinícola Argentino en el año 2023 con apoyo del CFI, INTA, COVIAR y las provincias vitivinícolas.

-Beneficiarios: ingenieros agrónomos, técnicos agrícolas, enólogos, equipo técnico de la Asociación Ad Hoc de Producción Primaria

-Convocatoria: del 19/6 al 2/7

-Inicio: 8/8

-Inscripción aquí: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfbGzbnlTUlf9wBgqUXEsfZpr04pK17JWYIj98EiHtzyyv1CA/viewform?usp=send_form 

4. Formación en Oficios Vitícolas 

Dirigido a alumnos de las provincias con menor tradición en la actividad vitivinícola, que actúen a su vez como promotores y difusores del conocimiento en prácticas enológicas o administrativas, mejorando así la competitividad de los establecimientos productivos del país.

-Convocatoria: hasta 30/6

-Inicio: 17/7

5. Programa de Formación en Enología

Potenciar capacidades técnicas e innovación en enología a nivel federal.

-Beneficiarios: Jóvenes profesionales con título en Ingeniería Agronómica o en Alimentos. Título que otorga: Técnico/a Universitario/a en Enología. Nivel: Pregrado

-Convocatoria: del 19/6 al 15/7

-Inicio: septiembre 2025

6. Formación en Comunicación y Servicios del Vino – Diplomatura

La diplomatura está dirigida a personas con interés en adquirir conocimientos sobre vinos y desarrollar capacidades para su promoción y servicio.

-Beneficiarios: Personas interesadas, profesionales o técnicos (ver requisitos en anexo).

-Convocatoria: del 19/6 al 2/7

-Inicio: 6/7

Contacto

Los interesados pueden consultar condiciones, requisitos y documentación necesaria en los anexos disponibles:

-Promoción de Sistemas Sostenibles Vitícolas de Argentina (II etapa) – ANEXO

-Programa Federal de Vitivinicultura Orgánica – ANEXO

-Programa Federal de Actualización Técnica Vitivinícola -ANEXO

-Formación en Oficios Vitícolas (inscripciones cerradas) -ANEXO

-Programa de Formación en Enología -ANEXO

-Formación en Comunicación y Servicios del Vino – Diplomatura – ANEXO

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.