El desempleo en Tucumán se ubicó en 4,5% en el segundo trimestre, según el INDEC

Los datos difundidos por el INDEC mostraron un mercado laboral con heterogeneidad regional, con Tucumán por debajo de la media nacional en el aglomerado Gran Tucumán–Tafí Viejo.

El mercado laboral argentino presentó en el segundo trimestre de 2025 indicadores que reflejan un panorama complejo y diverso en la inserción laboral. Según los datos publicados la semana pasada por el INDEC, la desocupación a nivel nacional se ubicó en 7,6%, representando a la población sin trabajo, disponible y en búsqueda activa.

En Tucumán, el aglomerado Gran Tucumán–Tafí Viejo registró un desempleo del 4,5%, equivalente a 20.000 personas de los 439.000 integrantes de la población económicamente activa (47,3%).

Del total, 45,2% de la población (aproximadamente 419.000 personas) contaba con empleo, mientras que 28,8% (127.000 personas) tenían trabajo y buscaban otro. Por su parte, la subocupación afectó a 16,3% (71.000 personas), y dentro de este grupo, 11,6% (32.000 personas) estaba subocupado y además buscaba empleo adicional.

Estos indicadores permiten analizar la economía provincial en términos de empleo y subocupación, ofreciendo información clave para la planificación de políticas públicas, inversiones y programas de desarrollo laboral en Tucumán.

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".