Tucumán inyectará $ 400.000 millones en diciembre para salarios y aguinaldo

La Provincia confirmó una inyección de $ 400.000 millones para garantizar el pago de salarios y aguinaldos, en un mes marcado por la caída del 9% en la recaudación tributaria y una actualización salarial del 4,5% para los estatales.

La Provincia movilizará una masa salarial de $400.000 millones en diciembre, asegurando el pago completo de sueldos y aguinaldos a los trabajadores estatales, según confirmaron fuentes oficiales. La medida representa una fuerte inyección de liquidez en la actividad comercial y financiera local, en un mes clave para el consumo.

De acuerdo con el cronograma vigente, el 80% del sueldo de noviembre se abonará hasta el 6 de diciembre. Posteriormente, entre el 17 y el 20, se acreditará el medio aguinaldo correspondiente. En el caso del salario de diciembre, el 20% estará disponible en los últimos días del 2025, mientras que el 80% restante se pagará hasta el 6 de enero del 2026.

Los haberes estatales incorporarán un aumento cercano al 4,5%, conforme a los acuerdos alcanzados con los gremios. La próxima revisión salarial está prevista para febrero del 2026.

Si bien el Gobierno provincial confirmó que cuenta con los recursos necesarios para cumplir con las planillas salariales, en el área de Economía advierten una caída del 9% en la recaudación tributaria, lo que genera preocupación ante la diferencia creciente entre los ingresos provinciales y el ritmo de actualización salarial.

Tucumán lanzó la modernización integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (inversión: US$ 50 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó el plan que renovará y ampliará el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una obra que duplicará la capacidad de pasajeros, permitirá operar hasta cinco vuelos simultáneos y fortalecerá la conectividad aérea, el turismo y el crecimiento productivo de la provincia. Los trabajos avanzarán durante 26 meses sin interrumpir la actividad.

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)