El gobierno hará reformas para el etanol, pero critica el pedido de Schiaretti y Manzur

El secretario de Agregado de Valor, Néstor Roulet, consideró “político” el planteo de esos gobernadores para subir del 12 al 15% la participación del biocombustible en las naftas porque primero se deben hacer modificaciones en el sistema actual.

Según Roulet, el Gobierno tiene decidido efectivamente ir hacia un mayor porcentaje de etanol, cambiando inclusive las condiciones para las empresas proveedoras de etanol que hoy tienen asegurado un precio, pero consideró que antes de hacer un incremento como el que piden los gobernadores deben hacerse varias modificaciones en el sistema actual.

“O no están asesorados o es una acción política, porque no tiene base lógica lo que piden”, dijo el funcionario de Agroindustria respecto del planteo de Schiaretti y Manzur.

“Primero hay que cambiar una norma de emisión, empezar con motores flex (usan nafta y etanol en cualquier proporción) y poner un tanque más en las estaciones de servicio. Eso lleva 2 o 3 años”, agregó.

Hoy en la Argentina se producen motores flex, pero van a Brasil, donde se usa un 27% del biocombustible.

“Ya les dijimos a las cadenas (vinculadas con el biocombustible) que nuestra propuesta es ir hacia un mayor aumento del etanol, pero cambiando todo eso y las condiciones de venta de las etanoleras”, indicó.

Roulet señaló que con la ley actual para el sector las firmas tienen un cupo y un precio, con una fórmula que viene del gobierno anterior, “y no corren ningún riesgo”. Añadió: “Hoy pagamos el etanol 90 centavos de dólar cuando en Brasil se paga 50 centavos. No compiten”.

“Nosotros queremos trabajar en competitividad; vamos a ir a licitaciones y el que pone el menor precio va a ganar. Si hacemos todo el cambio, en lugar del 15% podemos ir al 85%. El gobierno ya tomó la edición de seguir aumentando el etanol, con otra norma mucho más competitiva”, remarcó.

En el país hay 9 empresas que producen etanol de caña y 5 de etanol de maíz. Entre enero y abril de 2017, las ventas de bioetanol de caña se ubicaron en 173.603 metros cúbicos y las de bioetanol de maíz en 175.790 metros cúbicos.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos