El Hogar San José necesita de la ayuda de todos los tucumanos para poder brindar comida a sus niños 

IN Tucumán dialogó con Jorge Luna, administrador del hogar, que nos contó cómo pueden hacer aquellos que deseen dar una mano a la institución ante la preocupante situación que están transitando por causa del aislamiento obligatorio.

El aislamiento obligatorio por la pandemia del coronavirus dispuesto por el gobierno nacional ha traído algunas consecuencias en diversos sectores en nuestra provincia como lo habíamos anticipado en otras ocasiones, en este caso el hogar de día San José es uno de ellos. El mismo se encuentra ubicado en Lamadrid 1180 en San Miguel de Tucumán, a metros de la Plaza Belgrano y el Hospital Padilla, y ante esta grave situación tuvo que cerrar sus puertas. Por este motivo IN Tucumán entrevistó al administrador del hogar, Jorge Luna, quien nos contó la grave situación que están atravesando. 


“El hogar de día San José funcionaba de lunes a viernes de 11 a 18 hs, antes de esta situación por la que estamos transitando. En el mismo asistían 39 niños, niñas y adolescentes provenientes de 17 familias de distintos sectores de nuestra provincia. Todos en situación de vulnerabilidad. Allí se les brindaba: almuerzo, merienda, clases de apoyo (primaria y secundaria), talleres recreativos (Cocina, Arte, Salud e Higiene), festejos de cumpleaños, Día del niño, Día del estudiante, paseos, entre otros”, manifestó Luna

Si bien, el hogar recibe ayuda de sectores gubernamentales y no gubernamentales no es suficiente, sostuvo Luna ya que “el mantenimiento de la institución en estos tiempos nos costó mucho (luz, gas, teléfono, honorarios de talleristas, alimentos, productos de limpieza, etc.). Hay productos que son donados, pero otros no, y hay que comprarlos. Gracias a Dios contamos con un grupo de Aportantes del Hogar (padrinos que aportan mensualmente), amigos que colaboran también con dinero para el traslado de los niños al Hogar (se les paga el traslado a los pequeños desde su casa a la Institución (“Colectivo Solidario”). Y contábamos con dos actividades más que por la situación sanitaria lamentablemente tuvimos que suspender por ahora: Una Feria Americana Solidaria que funcionaba los jueves y la venta semanal de empanadas. Para solventar los gastos del Hogar es fundamental el acompañamiento de toda la comunidad”, detalló. 

Luego comentó que una de las principales fuentes de ingreso para ellos era la Feria Americana, la cual era sostenida por el hogar con la valiosa colaboración de un grupo de voluntarios. “Recibíamos todos los productos donados, y por esta razón la vendíamos a muy bajo costo. Por ello, era una feria solidaria, de la cual se veían beneficiados un gran número de ciudadanos. Lamentablemente tuvimos que cerrarla (al menos por ahora) por la cuarentena obligatoria dispuesta por el gobierno nacional. Todos los aportes en todo concepto que recibíamos, por la misma situación, disminuyeron drásticamente. Tuvimos que apelar una vez más a la solidaridad de toda la comunidad y lanzamos una colecta solidaria, donde la comunidad puede donarnos como alimentos de primera necesidad, artículos de higiene o dinero en efectivo”, indicó. 

Al mismo tiempo, Luna aclaró que si bien la ayuda del Gobierno provincial es un hecho, sin embargo “queremos recolectar la mayor cantidad de productos y llevarlos a cada una de las 17 familias de modo de garantizar al menos el aspecto “nutricional” hasta que todo vuelva a la normalidad y los pequeños puedan asistir nuevamente a nuestra institución”, expresó. 

Por último, frente a esta crisis, el hogar ha lanzado una campaña on line donde se puede recaudar mercadería para estas familias. “En el día de la fecha, hemos comenzado a asistir a estas familias brindándoles un acompañamiento profesional a través de una trabajadora social, y además acercándoles la mercedaria obtenida hasta ahora, gracias al corazón generoso de la comunidad y de la cual queremos agradecer enormemente su gesto. Han proporcionado dinero, mercadería, y hasta su vehículo para el traslado. La intención es continuar con estas visitas por lo cual rogamos a la comunidad se suma a esta iniciativa”, solicitó. 

Para esta movida solidaria, desde el Hogar San José ha brindado tres opciones: 

  • llevar su donación a Alberdi 509 de lunes a viernes de 15 a 19 hs (Comunidad de las Hermanas Esclavas).
  • dinero en efectivo a través de la plataforma bit.ly/hogarsanjose (con tarjetas)
  • o transferencia bancaria a la cuenta bancaria: 230-007681/4 Banco Santander Río, CUIT: 30-71248297-0; CBU: 07202300 2 000 000 0768140. 


Y por cualquier inquietud comunicarse a los teléfonos (0381) 154699265 (Jorge Luna) o (0381) 156265739 (Marta Seliz – directora de la institución). 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos