El Idep de Tucumán en busca de inversiones para las Pymes

Durante el encuentro se abordaron temas como financiamiento y regionalización de agencias provinciales.

El Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP) participó del segundo encuentro de la Red Federal de Agencias y Organismos de Inversión y Comercio Internacional, que se llevó a cabo en Ushuaia, en Tierra del Fuego, la semana que está concluyendo hoy. Fue organizado por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) y participaron más de 40 representantes de 16 provincias argentinas.

El evento tuvo como finalidad intercambiar experiencias y poner en común avances y objetivos alcanzados que se enmarcaron en las actividades del Plan Productivo Nacional.

Durante el encuentro se abordaron temas como financiamiento y regionalización de agencias provinciales, herramientas de gestión y facilitación, gestión de proyectos de inversión y prácticas de exportaciones. Además, se realizaron talleres sobre coordinación de acciones para la gestión de proyectos de inversión y experiencias en exportación: rondas virtuales, oferta exportable, competitividad y promoción.

Actualmente la Red está integrada por 16 representaciones provinciales (Santiago del Estero, Salta, Tucumán, Mendoza, Chaco, San Juan, Neuquén, Tierra del Fuego, Jujuy, La Rioja, Córdoba, Misiones, Corrientes, Santa Fe y Buenos Aires) y la Ciudad de Buenos Aires. En los próximos meses se prevé sumar cuatro provincias.

“Tenemos un enorme potencial de crecimiento para integrarnos de manera inteligente al mundo. Las provincias son protagonistas de esta transformación, que sólo podremos alcanzar trabajando en red, de manera coordinada y comprometidos con el desarrollo productivo de la Argentina”, destacó Alejandro Wagner, director de Comercio Internacional de la AAICI.

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)