El IDEP representa a Tucumán en el Consejo Federal de Economía del Conocimiento

El Instituto de Desarrollo Productivo mantuvo una reunión con referentes nacionales para conocer, reflexionar e intercambiar experiencias del impacto de la IA en el campo social, productivo y laboral en Tucumán. 

En el marco de la gestión para potenciar la Economía del Conocimiento en Tucumán, el IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo) representa a la provincia en el Consejo Federal de Economía del Conocimiento (CONFEC); un órgano consultivo, constituido como un espacio común de reflexión, desarrollo, intercambio y aprendizaje a nivel nacional.

Recientemente, se dispuso la conformación de cuatro comisiones temáticas para abordar asuntos como la incorporación y desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA), la formación de talento, la internacionalización de la EDC y las regulaciones provinciales y nacionales sobre este sector.

El director ejecutivo del IDEP, Maximiliano Martínez Márquez, explicó que la provincia forma parte de estas comisiones. “Participamos del primer encuentro con la comitiva con la que trabajaremos la temática de IA; con el objetivo de ir analizando cómo se abordará la inserción de esta tecnología en los campos de la sociedad y la producción, y cómo impactará sobre el empleo”, detalló el funcionario. 

Durante la reunión se presentó además el contexto actual en Derecho y aspectos regulatorios sobre IA, el lenguaje utilizado en este campo y su desarrollo.

En la reunión también participaron por parte del IDEP, la directora en representación del Poder Legislativo, Carolina Vargas Aignasse; el vicepresidente del ente, Juan Casañas; y los coordinadores Roberto Martínez y Santiago Sosa. Y, por otro lado, referentes de San Luis, Mendoza, Misiones, Entre Ríos, Rio Negro, Tierra del Fuego, La Pampa, Jujuy, Catamarca, Salta y de las cámaras ARGENCON y CESSI (Cámara de la Industria Argentina del Software de Argentina).

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

Tafí Viejo potencia su desarrollo económico con acuerdos internacionales en tecnología y energías renovables

La firma de un acuerdo con el Grupo Fusen de China abre nuevas puertas para Tafí Viejo, fortaleciendo el comercio, la cooperación tecnológica y la inversión en energías renovables. A través de este convenio, se promueve el intercambio en sectores clave como la industria, el turismo y la educación, además de avanzar en proyectos sostenibles, como la instalación de paneles solares, que beneficiarán a la comunidad taficeña y a la economía local.