El Ingenio Santa Bárbara cerró la zafra 2025 con fuerte incremento en producción de azúcar

El primer ingenio en finalizar los trapiches molió 765.306 toneladas de caña, un 17,5% más que en 2024, y produjo 65.052 toneladas de azúcar, destacando un aumento notable en la producción de azúcar blanco y eficiencia fabril.

El Instituto de Promoción del Azúcar y el Alcohol informó  que el domingo 21 de septiembre finalizó la molienda del ingenio Santa Bárbara. Recordemos que la zafra 2025 inició el 10 de abril, y el lunes finalizó el primer ingenio su molienda de caña, a los 165 días de transcurso de esta campaña.

El Ingenio Santa Bárbara finaliza con 126 días de molienda, solo un día menos que la campaña pasada, en que extendió su molienda por 127 días.

Con respecto a la caña molida, fue de aproximadamente 765.306 toneladas, lo cual registró una diferencia de 114.048 toneladas superiores al año anterior (2024 molió 651.258 toneladas). Con un rendimiento fabril de caña bruta superior en esta campaña de 8,67% con respecto a los 8,18% del año pasado.

En cuanto a la cantidad de azúcar físico total producido, se fabricó en este año 65.052 toneladas, en comparación al período anterior que había alcanzado las 51.346 toneladas de azúcar, una diferencia que superó en 13.709 toneladas de lo producido en la campaña 2024. 

El azúcar crudo producido es similar en ambas campañas 12.925 toneladas, se nota un incremento en la producción de azúcar blanco donde este año se produjo 52.127 toneladas y a diferencia del año 2024 se produjeron 38.787 toneladas una diferencia de 13.340 toneladas más. Con respecto a la campaña de alcohol, continúa destilando.

Cabe destacar que, el Ingenio Santa Bárbara superó su producción 2024 con menos días de molienda, lo cual refleja una buena campaña. Por último, el IPAAT sostuvo que la información definitiva será actualizada en cuanto el ingenio informe al Instituto los datos finales de su liquidación de fábrica.

Las 4 motos de 110 cc más baratas de Argentina: precios y características

El mercado de motos en Argentina crece con fuerza en 2025 y los modelos de baja cilindrada son los que más traccionan ventas. En lo que va del año, el sector acumula un incremento cercano al 40%, impulsado por la demanda de scooters y utilitarias económicas que se destacan por su bajo costo de mantenimiento y facilidad de uso, especialmente en la previa de la temporada de verano.

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)