El sector pyme tucumano solicitó una audiencia al gobierno para articular acciones con los sectores productivos 

En una conferencia de prensa también se pidió a los tucumanos tomar conciencia a la hora de comprar productos en los comercios y en las reparticiones públicas.

Alberto Guardia, presidente de la Federación Económica de Tucumán (FET) junto al presidente de la Unión Industrial, Jorge Rocchia Ferro, realizaron una conferencia de prensa, donde el empresario tucumano solicitó tanto a las instituciones como a los ciudadanos trabajar responsablemente y sin mezquindades. Por ello,  pidió evitar la acumulación de personas en los comercios y en las reparticiones públicas, y remarcó que las personas no deben comprar grandes cantidades de mercadería y dejar a otras desabastecidas.


Además, subrayó de continuar con el trabajo mancomunado entre el ámbito público y privado y hacer hincapié al problema sanitario, y luego abordar cuestiones económicas e impositivas,  ya que se verán muy afectadas. 

Cabe destacar que, tanto la FET como la Unión Industrial solicitaron una audiencia para mantener un diálogo con el gobernador Juan Manzur para articular acciones con los diferentes sectores productivos de la provincia. 


Por otro lado, Alberto Guardia solicitó al fisco provincial y nacional que se tomen medidas concretas para no asfixiar a la industria y al comercio. “Lo inmediato, por lo menos, es prorrogar la moratoria, los vencimientos de pago y las ejecuciones”. Además, sostuvo que existen países que, debido a la pandemia del covid-19, han prorrogado por seis meses el pago de impuestos. “Las actividades que están siendo más golpeadas son sobre todo el comercio y el turismo, pero a la larga se va a sentir sobre toda la economía”, advirtió. 

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.