Empleados despedidos de Sancor Tucumán desesperados: no cobraron el 50% de indemnizaciones

La empresa se amparó en la ley de Procedimiento Preventivo de Crisis de Empresas, pero hasta el día de hoy, a los trabajadores no se les pagó lo acordado. “No hay plata” es lo que recibieron de respuesta. “Hoy el empleado de Sancor está sin un peso, no sabemos cómo vamos a pasar las fiestas”, lamentó Daniel Robles, vocero de los empleados desvinculados.

Los empleados de Sancor Tucumán se sienten desesperados no solo por haber sido despedidos por parte de la empresa, sino también por haber aceptado negociar con el pago del 50% de las indemnizaciones, ya que Sancor se había amparado a la ley de Procedimiento Preventivo de crisis de Empresas. “Aceptamos pensando en luego ir a juicio por el otro 50%, pero nos mandaron los telegramas con fechas de pago para el 12 y 17 de diciembre, pero nunca pagaron nada”, denunció Daniel Robles, vocero de los 40 trabajadores despedidos. 

Ante esta situación, la empresa respondió que “no hay plata, la dirección de Trabajo los sancionó, pero esa plata calculo que irá para el Gobierno”, lamentó Robles. Con respecto a los despidos, remarcó: “Medidas de fuerza ya no podemos tomar, la sucursal ya cerró. Cuando te mandan el telegrama ya no podés hacer nada”, se quejó. 

Asimismo, el vocero dio detalles de cuando los trabajadores, ante la falta de pago de sus salarios, habían tomado la planta. “Al jefe nunca lo vimos, hubo alguna llamada cuando fue la toma de la empresa y se vendió la mercadería para pagar las diferencias salariales. Una semana después nos llegaron los telegramas de despido”, comentó.

Asimismo, Robles señaló que Sancor es “una cooperativa de tamberos” cuyo consejo directivo se redujo de 12 a 6 miembros que “están achicando y centralizando todo en Sunchales”, en la provincia de Santa Fe. “La vaciaron tanto a la empresa que los que estábamos ya no hacíamos falta”, arremetió, y detalló que en Tucumán continuará funcionando una oficina industrial donde seguirán trabajando un jefe de depósito y tres supervisores a los que “todavía no les llegó ningún telegrama”, amplió. 

Además, los trabajadores despedidos se quejaron por no recibir apoyo del sindicato de trabajadores lecheros a nivel nacional, y que sólo recibieron el respaldo de la seccional local, pero que no fue suficiente. 

“El abogado de la empresa ni sabía lo que pasaba en Tucumán. Nos siguen mintiendo, todos tenemos desde 45 años para arriba, ninguno va a poder conseguir trabajo. Un ‘chango’ joven ha conseguido en un estacionamiento, pero nadie más. Estamos colgados y no sabemos qué va a pasar, el telegrama sin la plata no sirve de nada: antes, al menos podíamos ir a reclamar a la empresa”, expresó con dolor e impotencia.

A días de festejar las fiestas de fin de año, los ex trabajadores de Sancor Tucumán, junto a sus familiares se encuentran complicados en su situación económica.  “Se vienen las fiestas, la feria, la gente se va de vacaciones y después menos nos van a dar pelota. Estamos desesperados. Aunque sea para las fiestas, que alguien haga algo”, concluyó.

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos