Emprendedores tucumanos recibieron el certificado del curso “Formación en Formulación y Gestión de Proyectos”

Este curso tiene como objetivo mejorar y fortalecer las capacidades de formulación y gestión de proyectos de los participantes, vinculados a la promoción y acompañamiento de emprendimientos, empresas tecnológicas, productivas y de innovación de la provincia de Tucumán.

El ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós, junto al secretario de MiPyME y Empleo, Jorge Domínguez presidieron el acto de entrega de los certificados a los asistentes del curso “Formación en Formulación y Gestión de Proyectos”, brindado por la Secretaría de MiPyME y Empleo del Ministerio de Desarrollo Productivo, con el financiamiento del Ministerio de Desarrollo Productivo Nacional y la coordinación de la Fundación Cultural del Norte.


Cabe destacar que este curso tiene como objetivo mejorar y fortalecer las capacidades de formulación y gestión de proyectos de los participantes, vinculados a la promoción y acompañamiento de emprendimientos, empresas tecnológicas, productivas y de innovación de la provincia de Tucumán.


Por ese motivo, el curso fue destinado a consultores, formuladores y gestores públicos y privados en formulación de proyectos con mirada territorial y emprendedora, para asistir técnicamente a las pymes tucumanas, quienes recibieron conocimientos, herramientas y metodologías de formulación y gestión de programas, promoviendo un espacio de intercambio entre los participantes, para impulsar proyectos de intervención en el marco del desarrollo territorial. 


La jornada de capacitación se llevó a cabo de manera virtual, de octubre a diciembre del 2021, con docentes, expertos locales y de otras provincias con experiencia nacional e internacional en la temática. 

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)