Empresarios tucumanos podrán contratar a empleados que son beneficiarios del programa Potenciar Trabajo 

“Queríamos compartir con los titulares del programa la noticia que nos llega desde Nación, sobre el decreto que compatibiliza el trabajo rural de temporada con el programa social”, expresó el ministro de Desarrollo Social, Gabriel Yedlin

En las últimas horas, el ministro de Desarrollo Social, Gabriel Yedlin visitó dos lugares de Lules donde funciona el programa Potenciar Trabajo. El recorrido lo realizó junto al secretario de la Unidad Ejecutora de Proyectos y Programas Sociales, Guillermo Socolsky

Los cursos de formación en oficios que se llevan a cabo en Lules se brindan diariamente en con una duración de cuatro horas aproximadamente y responden a los lineamientos nacionales y provinciales, que buscan transformar los programas sociales en programas de empleo. 


“Queríamos compartir con los titulares del programa la noticia que nos llega desde Nación, sobre el decreto que compatibiliza el trabajo rural de temporada con el programa social. Esto responde, en este caso en Lules, a la necesidad que tenían los empresarios locales de contratar para las cosechas de estación a miembros del programa, y a la preocupación que tenían los beneficiarios de poner en riesgo su continuidad en el programa si accedían al trabajo, así que estamos muy contentos de que este problema se haya solucionado”, expresó Yedlin durante el recorrido.

Asimismo, el funcionario local sostuvo que “en esta localidad, y luego de capacitarse y completar algunas formalidades, alrededor de 60 beneficiarios trabajarán para empresas en la temporada de arándanos y frutilla, y esto también se proyectará en distintos puntos de la provincia, como por ejemplo en el cultivo y packaging del limón para su exportación”, adelantó el titular de la cartera social provincial. 


Por su parte, el intendente Carlos Gallia quien acompañó también al ministro Yedlin destacó que “es muy importante para los empresarios de nuestro municipio poder contar con los trabajadores del programa Potenciar Trabajo, ya que la demanda laboral en los cultivos temporales es muy alta. Esto demuestra que se puede integrar perfectamente la parte pública con la privada, sin perder beneficios, y continuaremos trabajando en esta línea articuladamente con el Estado para que la provincia continúe creciendo”. 

Por último, Socolsky se refirió a la cantidad de personas beneficiarias el programa nacional: “En esta localidad tenemos más de mil titulares del programa, y nuestro compromiso es garantizar que todas las personas estén cumpliendo con una contraprestación, pero también queríamos informarlos, teniendo en cuenta el empleo temporal por la cosecha de frutilla y arándanos, que gracias al nuevo decreto nacional permitirá la compatibilidad de los trabajos”, cerró el secretario de Unidad Ejecutora de Proyectos y Programas Sociales. 

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.