En Amaicha del Valle se lanzará el curso “Educación Hídrica para un Desarrollo Local Sostenible”

La iniciativa tiene como objetivo crear un modelo de educación hídrica destinado a jóvenes y mujeres de comunidades indígenas en contextos rurales, caracterizado por el mejoramiento de la gestión del agua y con enfoque en el desarrollo local y su sostenibilidad. La propuesta construye puentes entre Italia, México y los Valles Calchaquíes para compartir buenas prácticas y diseñar modelos superadores.

 

Con la presencia del embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico, este martes 30 de agosto se llevará a cabo el lanzamiento “Educación Hídrica para un Desarrollo Local Sostenible”, en la comuna de Amaicha del Valle.

Forma parte de este proyecto la Secretaría de Estado de Relaciones Internacionales de Tucumán, la Fundación León, la Asociación Voluntarios para el Servicio Internacional México, Fondazione AVSI y la Universidad de Bologna (Italia).

La iniciativa tiene como objetivo crear un modelo de educación hídrica destinado a jóvenes y mujeres de comunidades indígenas en contextos rurales, caracterizado por el mejoramiento de la gestión del agua y con enfoque en el desarrollo local y su sostenibilidad. La propuesta construye puentes entre Italia, México y los Valles Calchaquíes para compartir buenas prácticas y diseñar modelos superadores.



Seminario: “Gestión Integral del Agua”

El lanzamiento oficial será el martes 30 de agosto, a las 10 hs, en la sede de la comuna de Amaicha del Valle, con un Seminario Gestión Integral del Agua. La apertura estará a cargo del embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico y de autoridades de la provincia de Tucumán, de la comuna de Amaicha del Valle y de la Fundación León.

Luego tendrá lugar la mesa panel “Agua y derechos humanos: De la Mixteca a los Valles Calchaquíes”, que tendrá como expositores a Margherita Di Clemente (AVSI México), Patricia Silva López (Red Mixteca), Diego Aguilar, Federico Díaz Marino (Fundación León) y Eduardo Nieva (Amaicha del Valle). Los comentarios finales estarán a cargo de Luca Pierantoni (DUE), Susana Monserrat (UNT), Mariano Garmendia (INTA).

La actividad podrá seguirse en vivo desde el canal de Youtube de la Fundación León. Disponible aquí.

Taller: “Derecho al agua y uso de los recursos naturales”

Por último, se pudo saber que el miércoles 31 de agosto, se realizará el taller “Derecho al agua y uso de los recursos naturales”, destinado a pequeños productores y estudiantes. Será coordinado por representantes de la Fundación León, Secretaria de Relaciones Internacionales y AVSI México.

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)