En Tucumán la construcción no repunta y ya son más 5.000 los empleos afectados

Tras un 2018 “exitoso”, el sector arrancó el año en crisis y desde el sector esperan un semestre duro y con mayores dificultades.  

A finales del año pasado, el flamante presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Julio Crivelli, vaticinó hoy que 2019 será un año "muy duro y con grandes dificultades" para ese sector. Y no se equivocó, al menos en lo que respecta a nuestra provincia.

David Acosta, titular de UOCRA Tucumán, dijo que se ven perjudicados por las políticas económicas que lleva adelante el Gobierno nacional y cuestionó la falta de envío de fondos de la administración de Cambiemos para obras en la Provincia.

Según los últimos datos reportados, cerca de 130 mil puestos de trabajo se perdieron a nivel nacional. Ahora, se dio a conocer que en Tucumán, 6.000 trabajadores, aproximadamente, peligran en su labor por la fuerte caída del sector de la construcción, según indicó el titular de la UOCRA Tucumán, David Acosta.

"La política nacional nos afecta directamente con pérdida de puestos de trabajo. El sector privado está golpeado como la obra pública por los recortes que hubo. En la provincia no se han iniciado obras públicas hace bastante tiempo", reveló Acosta ante la actualidad del sector y las caídas sufridas a nivel nacional, y detalló: "los casi 6.000 compañeros que tenemos en la bolsa de trabajo son parte de lo que van a ser las liquidaciones. Están cerrando las obras porque los insumos y las cargas sociales se les fue muy arriba por la política económica del gobierno nacional".

Para aportar a una prosperidad en un pronóstico adverso, Acosta anunció la gestión de nuevos puestos de trabajo, pero que "hubo muchos inicios de obra anunciados por el gobierno nacional que no sé si este año político lo irán a anunciar. Estamos en un estado de alerta" cerró.

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos