Ex empleados del bar El Árbol de Galeano denuncian a sus dueños de volver a abrir el bar con otra denominación

Hace poco más de dos meses el emblemático espacio cultural cerró sus puertas aduciendo que los costos se habían multiplicado.

El pasado lunes, el bar Tertulia abrió sus puertas en Virgen de La Merced al 400 e instaló la polémica. Es que en esa misma dirección, hace poco más de dos meses, funcionaba el bar El Árbol de Galeano, el emblemático espacio cultural que cerró sus puertas debido a que la crisis financiera impactó en la economía del lugar, según sus dueños.

Ante esto, ex empleados del lugar denunciaron públicamente  a sus dueños aduciendo que los dueños continúan siendo los mismos que el ex bar y que los usaron manteniéndolos trabajando bajo malas condiciones y despidiéndolos justificándose por la crisis económica que atraviesa el país.

“No exageramos. No mentimos.

Había trabajo, sí. Había. ¿Pero en qué condiciones? Lxs dueñxs que se llenaban la boca en los medios hablando de su compromiso social, o que decían hacer su humilde aporte para una sociedad un poquito más justa son lxs mismxs que te reventaban llenándote de mesas nuevas para que las atiendas hasta NO DAR MÁS. Hasta marearte, hasta mirarte con tu compa y decir "no doy más, es una locura trabajar así" pero era el laburo y había que cuidarlo... y lo mismo obviamente pasaba en la cocina.

Lxs mismxs dueños que lloraron xq no tenían dinero para pagar la luz convirtieron la "chozita" y se abrieron una nueva sala. Y remodelaron el árbol y le cambiaron el nombre y te dicen: nuevosdueños... ¡vamos! ¡Qué caradurez!

Lxs ex dueñxs tenían a sus empleadxs bajo la regla de la hostilidad.

Que no te engañen.

Y si aún les crees permitite el beneficio de la duda.

De verdad fue la crisis?

Por qué, si tan preocupados estaban por generar un cambio social, ¿tenían a sus empleadxs en esas condiciones?

No mentimos.

No exageramos.”

Redacta la publicación realizada por la cuenta de Facebook “Voces Degaleano” manejada por ex empleados del lugar. Además en otro comunicado detallaron bien su situación laboral actual y desligan a los empleados de otros bares perteneciente a la firma.

El martes 31 de julio fue el último día de “El Árbol de Galeano”, el aumento de los costos de funcionamiento y la caída del consumo fueron una combinación letal, pero la gota que rebalsó el vaso fue la última factura del servicio de energía eléctrica, que llegó con un valor de $60.000. “Los costos fijos se multiplicaron, las boletas de servicios son impagables” había confesado su dueño.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.