Exponencial crecimiento del Turismo de Reuniones en Tucumán

Este segmento que genera gran impacto en la economía del lugar debido al gasto de los turistas; reduce la estacionalidad y beneficia a alojamientos, agencias y restaurantes, tuvo un notorio crecimiento en estos últimos años.
 

El Turismo de Reuniones en Tucumán creció un 162% a partir del año 2016 y expondrá estas cifras en la próxima Expoeventos, la cita más importante del sector en Latinoamérica.

Este segmento se corresponde con aquellos viajes realizados por las personas fuera de sus entornos habituales, por al menos un día, y con la finalidad de asistir a un congreso, reunión corporativa o de negocios, feria o exposición en otra ciudad, provincia o país. Además, trae numerosos beneficios como un gran impacto en la economía del lugar debido al gasto de los turistas; reduce la estacionalidad; beneficia a alojamientos, agencias y restaurantes; y atrae a potenciales turistas vacacionales con familia y amigos.

En 2016, durante el Bicentenario de la Independencia Argentina, Tucumán logró posicionarse como Destino Sede para eventos tanto a nivel cuantitativo como cualitativo, llevando adelante un total de 325 congresos de diversas asociaciones e instituciones de gran prestigio y trayectoria nacional.

En 2017, la provincia vivió una baja lógica en las cifras debido a que muchos de los eventos eligieron el 2016 en adhesión a la máxima celebración patria, cosechando igualmente un total de 246 congresos.

Sin embargo, en 2018, Tucumán logró trascender al Bicentenario alcanzando un número inédito, con 525 congresos y un total de 163.939 asistentes a ellos. Esto se tradujo en un notable incremento, superior al 162%, sólo entre el 2015 y el 2018. Cabe destacar que estos números se desprenden del Informe sobre Oferta y Demanda de Turismo de Reuniones realizado por el Observatorio Turístico de Tucumán.

Estas cifras alcanzadas son producto de la intensa búsqueda, relevamiento, postulaciones y presentaciones para conseguir potenciales congresos llevadas adelante por la División de Turismo de Reuniones del Ente Tucumán Turismo a través de redes sociales, páginas web, y sumado al importante número de eventos informados por los propios organizadores.

Próximamente, entre los días 24 y 26 de abril, se realizará en el predio Costa Salguero de Buenos Aires el encuentro más importante del segmento MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions) de toda Latinoamérica, en el cual el Ente Tucumán Turismo impulsa una fuerte participación de todo el sector a través de una delegación que estará encabezada por el presidente del organismo, Sebastian Giobellina, quien además estará acompañado por el equipo de Turismo de Reuniones de la cartera.

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos