Farmacéuticas invertirán una suma millonaria en Tucumán, lo que potenciará la generación de empleo en la provincia

“Nosotros vamos a acompañar para que Tucumán tenga una industria farmacéutica dinámica. Esto va a representar la incorporación de tecnología, inversiones y mano de obra”, sostuvo el gobernador Juan Manzur.

La semana pasada, el gobernador Juan Manzur mantuvo una reunión con los representantes de 20 farmacéuticas radicadas en Tucumán donde se anunciaron exenciones impositivas para las empresas que presenten proyectos de inversión. En el encuentro, el mandatario provincial promulgó 20 leyes sancionadas por la Legislatura de Tucumán que establecen exenciones impositivas excepcionales a favor de distintas firmas farmacéuticas por un periodo determinado.


“Las sociedades que progresan en el mundo generan oportunidades a través de la inversión genuina. Esto desencadena la generación de trabajo. No hay mejor igualador social que el empleo”, dijo Manzur al respecto. 

Cabe subrayar que, el beneficio se aplicará una vez que las firmas formalicen propuestas concretas para realizar proyectos de inversión, memoria descriptiva, contratación de personal y documentación técnica que será materia de control y seguimiento del Ministerio de Desarrollo Productivo. A su vez, el Ministerio de Economía será la autoridad de aplicación en los proyectos seleccionados.

Cómo surgió la iniciativa 

Manzur comentó que la iniciativa surgió por parte de las droguerías, que hicieron propuestas al Gobierno de Tucumán. En conjunto, los poderes Ejecutivo y Legislativo de la provincia dieron curso a la medida. En este contexto, el gobernador dijo que “las inversiones superarán los $1200 millones. Un sector que es un eslabón central en una situación sanitaria compleja como la pandemia. Nosotros vamos a acompañar para que Tucumán tenga una industria farmacéutica dinámica. Esto va a representar la incorporación de tecnología, inversiones y mano de obra”, agregó.

Por último, Álvaro Simón Padrós, secretario de Coordinación y Gestión de Control del Ministerio de Desarrollo Productivo quien acompañó en esta reunión al mandatario provincial dijo que “se promulgaron leyes que darán beneficios fiscales al sector farmacéutico y de droguerías. Esto significa un esfuerzo muy importante del Gobierno provincial que se verá retribuido por las inversiones que desarrollarán estas empresas. El sector está conformado por 12 mil empresas y generan el 44 % del trabajo registrado en Tucumán”.


Cuáles son las farmacéuticas que serán beneficiadas 

Las compañías que serán beneficiadas son: Oncofarma SRL, Pharma Center SRL, Distribuidora El Parque, Tu Salud, Argentina Medical, Victoria Sas, Ophicus SRL, Medicina Integral, Traful, San Juan SRL, Distribuidora Tucumán, Güemes, Novamed, Plaza Oña, Suiza, Pharmatuk SRL, Sociedad de Medicina Integral Fenix SRL, Pharma Estética Asociados SRL, FG y Macropharma. A estas se agrega la compañía Suizo Argentina.

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?