Garretón avanza con el cannabis medicinal (ya cuentan con más de US$ 1 millón para invertir)

“La industria es gigante, y hay que saber dónde enfocarse, me encantaría en un futuro enfocarme en el segmento de bebidas, alimentos y aditivos en general”, sostuvo el tucumano. 

Como lo habíamos anticipado el mes pasado en nuestro medio, el emprendedor e inversor tucumano, Facundo Garretón se encuentra comprometido con el cuidado del medio ambiente. Actualmente es parte de la empresa YVY Life Sciences la cual busca tener un impacto social y económico, y también produce cannabis medicinal en granjas de mujeres en el interior de Uruguay.  


“Las denominadas Ciencias de la Vida (Life Sciences) comprende todos los campos de la ciencia que estudia los seres vivos, como plantas, animales y seres humanos; tienen aplicaciones en la salud, la agricultura, la medicina, la industria farmacéutica y la ciencia de los alimentos”, había comentado el tucumano a IN Tucumán.  

“La empresa de wellbeing la armamos en EE.UU. y la subsidiaria Uruguaya es la que está produciendo Cannabis. Trabajamos con granjas familiares en el interior de Uruguay con cooperativas de mujeres produciendo en forma natural y orgánica. También tenemos una subsidiaria en Australia, lugar a donde haríamos nuestra primera exportación, adelantó Garretón en sus redes sociales. 

“Dentro de ese segmento, el cannabis es una industria promisoria: en lo personal, me familiarice hace tres años cuando me tocó votar la ley de cannabis medicinal en el Congreso. Ahí entendí la diferencia entre los segmentos de cannabis medicinal, recreativo e industrial”, recordó el tucumano en sus primeros pasos en este sector. 

Cabe destacar que, el emprendedor tucumano entró como socio e inversor a YVY Life Sciences con US$ 500.000 y ahora es parte del éxito que tiene el organismo por liderar US$ 1,5 millón. El equipo suma cada vez más a inversores locales e internacionales. 


Por último, Garretón y su equipo se encuentran trabajando en Argentina, a través de una subsidiaria local  para lograr los permisos de producción de cannabis para la investigación en Yerba Buena, junto a investigadores del Conicet y de la Universidad de Tucumán. “La industria del Cannabis es gigante, y hay que saber dónde enfocarse, me encantaría en un futuro enfocarme en el segmento de bebidas, alimentos y aditivos en general”, finalizó. 

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Se reactiva la obra pública en Tucumán: Jaldo relanza la construcción de 505 viviendas (y genera empleo en el sector)

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó un acuerdo para reiniciar la construcción de 505 viviendas en distintas localidades de la provincia, lo que no solo permitirá mejorar la calidad de vida de muchas familias, sino que también impulsará la economía local y la generación de empleo en el sector de la construcción. Con este acuerdo, se reactivan proyectos clave que estuvieron paralizados por la falta de financiamiento, brindando una nueva oportunidad de trabajo a cientos de tucumanos.