GS1 Argentina: capacitarán a pymes tucumanas y a emprendimientos sobre codificación de productos (gratuito)

La comunidad emprendedora podrá adquirir conocimientos sobre los beneficios y las ventajas que brinda esta herramienta; también podrá comprender y conocer las diferentes maneras de codificar en distintos niveles de empaque y eliminar errores de costos y de tiempos. 

El IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo) hizo extensiva la convocatoria a una nueva capacitación de GS1 Argentina, la organización internacional que administra el estándar mundial GS1 para la codificación de productos a nivel global. 

La charla está dirigida a la comunidad emprendedora y a las pymes tucumanas que quieran incursionar en la codificación y en la identificación de productos.

Beneficios 

Los participantes podrán adquirir conocimientos sobre los beneficios y las ventajas que brinda esta herramienta; también podrán comprender y conocer las diferentes maneras de codificar en distintos niveles de empaque y eliminar errores de costos y de tiempos.

El evento se llevará a cabo de forma online, mañana 23 de noviembre, a las 9 hs. Cabe destacar que la participación es gratuita y puede registrarse cualquier persona, sin requisitos previos. 

Quienes deseen participar deberán inscribirse aquí.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos