Habilitaron la venta de pasajes en tren de Tucumán a Buenos Aires (precios en primera, pullman y camarote para 2 personas)

Trenes Argentinos habilitó el pasado miércoles la venta de pasajes de tren de larga distancia para viajar entre el 1 y el 31 de octubre de 2022. Te contamos cuáles son los descuentos a los que podrás acceder con la compra de tu pasaje. 

Los tucumanos podrán viajar en dos servicios semanales, que salen desde Cevil Pozo (Tucumán) los martes y viernes hacia Retiro. Los pasajes cuestan $ 963 en primera, $ 1.161 en pullman y $ 3.366 en camarote para dos personas. El tren se detiene en 16 estaciones.

Cómo pueden comprar los pasajes, y cuáles son los descuentos

Los pasajes se pueden adquirir de dos modos: de forma presencial en las boleterías de las estaciones cabecera e intermedias, ingresando aquí, en esta última opción, los tucumanos podrán adquirirlos con un descuento del 10%. Los jubilados y pensionados tienen un 40% de descuento y las personas con discapacidad tienen derecho a un pasaje sin cargo presentando DNI y certificado de discapacidad.

Los menores de 3 a 12 años, en tanto, abonan el 50% del valor del pasaje, y los menores de 3 años no abonan tarifa. Cabe aclarar que en todas las opciones, los menores deben viajar acompañados ya sea por su padre, madre o tutor responsable, mientras que los menores de 14 a 17 años pueden viajar solos siempre que estén autorizados.



Para adquirir mayor información sobre los descuentos podrán consultar en las boleterías habilitadas para la compra presencial y sus horarios se encuentran detalladas en la web oficial del Ministerio de Transporte. Si desean realizar la compra online y obtener los descuentos, se debe ingresar a la web oficial de venta de pasajes de trenes de larga distancia y seguir los siguientes pasos. 

- Seleccionar el tipo de boletos: ida y vuelta, o solamente de ida.
- Seleccionar el punto de origen y de destino.
- Seleccionar la fecha de ida, y en caso de haber elegido ida y vuelta, la de regreso.
- Seleccionar la cantidad de pasajeros por categorías para percibir el descuento correspondiente.
- Según la disponibilidad indicada y la cantidad de asientos libres, seleccionar el conveniente.
- Elegir la categoría del coche y servicios que varían en los precios.
- Completar los datos de identificación de cada pasajero.
- Una vez que se aceptan los términos y condiciones de la compra, seleccionar método de pago y abonar.

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.