Importación de autos eléctricos sin arancel: el Gobierno habilita la solicitud para acceder al cupo

El régimen tendrá una vigencia de cinco años y permitirá importar hasta 50.000 unidades anuales con un valor FOB de hasta u$s16.000.

La Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía anunció la apertura del proceso de inscripción para importar vehículos eléctricos e híbridos sin arancel, en el marco del Decreto 49/2025. La medida permitirá ingresar al país 50.000 unidades exentas del pago del Derecho de Importación Extrazona (DIE), que anteriormente era del 35%. Con esta iniciativa, el Gobierno busca fomentar la competencia en el sector automotor y generar una reducción en los precios para los consumidores.

El régimen tendrá una duración de cinco años y contempla un cupo anual de 50.000 vehículos con un valor FOB de hasta u$s16.000. La asignación se dividirá equitativamente: 25.000 unidades serán destinadas a fabricantes nacionales, mientras que las otras 25.000 podrán ser importadas por comercializadores.

A través de la Disposición 30/2025, la Subsecretaría de Política Industrial estableció que los interesados en acceder al beneficio deberán presentar sus solicitudes de manera digital a través de la plataforma TAD, dentro de un plazo de diez días hábiles.
El objetivo de esta medida es facilitar la incorporación de nuevas tecnologías en la industria automotriz y fortalecer la competencia, impulsando así una baja en los precios al consumidor. La distribución del cupo tendrá en cuenta tanto la rapidez en la disponibilidad de los vehículos como el precio declarado por los importadores.

Qué vehículos podrán importarse sin arancel

El beneficio aplicará a vehículos que utilicen tecnologías de motorización alternativas, como motores eléctricos, híbridos o con celdas de combustible.
La asignación de unidades se realizará bajo dos criterios principales: la fecha más próxima de nacionalización y el menor precio de lista declarado. Del total de 50.000 vehículos libres de arancel, 25.000 serán adjudicados a empresas con producción local y los otros 25.000 a importadores, priorizando primero la disponibilidad y luego el costo.
Este cupo anual equivale aproximadamente al 20% del total de ventas de autos livianos en el mercado argentino, lo que representa un impacto significativo en la oferta de modelos con tecnologías sustentables.

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.