Importante financiamiento para emprendedores con proyectos turísticos para Tucumán

Los créditos están destinados a todos aquellos emprendimientos que fomenten la industria turística de la provincia. En la nota te contamos como acceder a la financiación y cuáles son las prioridades de los proyectos.

Con motivo de fomentar la industria turística de la provincia, se otorgará financiamiento a proyectos relacionados al sector. Los mismo, para acceder a créditos no reembolsables por montos de 75.000 pesos, 110.000 pesos y 150.000 pesos destinados a emprendedores turísticos tucumanos, se recibirán hasta el 30 de setiembre próximo, informó hoy el Ente Tucumán Turismo (ETT).

Los créditos, que se otorgan en el marco del programa Fondetur 2019, son financiados por la Secretaría de Turismo de la Nación y por el ETT y están dirigidos a desarrollar actividades y emprendimientos relacionados con la industria turística. Esta línea de financiación comenzó a funcionar el año pasado, cuando siete proyectos turísticos tucumanos recibieron fondos para desarrollar un centro de comercialización de artesanías, para adquirir equipamiento y para mejorar distintas infraestructuras.

El presidente del ETT, Sebastián Giobellina, señaló que "esta es una oportunidad para concretar los deseos de los prestadores turísticos" y dijo que acciones de este tipo "permiten una mejor articulación entre los sectores público y privado vinculados a la actividad".

Por su parte, el responsable de la Dirección de Planeamiento del ETT, afirmó que "la financiación para los pequeños emprendimientos es fundamental porque favorece la generación de una masa crítica de servicios para brindar a los turistas y contribuye al desarrollo de las economías regionales".

Los proyectos relacionados con productos turísticos como el Plan CocinAR, el Enoturismo, el Turismo Rural Comunitario y el Turismo Activo Natural tendrán prioridad a la hora de otorgar los fondos. Para más detalles, se puede acceder a los requisitos necesarios para recibir los créditos se pueden consultar aquí y por teléfono a los números 0381-4334600/01/02.

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos