Importantes beneficios fiscales para las pequeñas empresas tucumanas que operen con tarjetas

Los beneficios alcanzarán a empresas con tope determinado de facturación. Las empresas deberán estar registradas en la Secretaría Pyme.

La política del Gobierno nacional de invocar a una  mayor inclusión financiera, suma un nuevo capítulo en el cual, el beneficio alcanza a las pequeñas y micro empresas de nuestra provincia. Es que en nueva resolución, el Gobierno decidió eliminar las retenciones de IVA y Ganancias para las micro y pequeñas empresas que cobren con tarjeta de débito o crédito y cuya facturación no supere los $19,8 millones anuales.

Así, la resolución general 4408 publicada lleva a cero desde una retención de 1% para las tarjetas de débito y también a cero desde otra de 3% para el caso de las de crédito.

"Antes era de 2% la retención de IVA y Ganancias para cuando se utilizaba la tarjeta de débito, que fue llevado a 1% ya cuando estuvo Alberto Abad al frente de la AFIP. Cuando lo hablamos con la AFIP se convencieron que en pos de la inclusión financiera era bueno eliminar estas retenciones", Aseguró el director del Banco Central, Horacio Liendo.

Por su parte, las tarjetas de crédito pueden cobrar ahora un arancel máximo de 2,15%, porcentaje que bajó desde el 3% en 2017 y a un 2,5% en 2018, según lo pactado entre las empresas que emiten los plásticos con los organismos CAME, ATACYC y la Secretaría de Comercio de la Nación.

A la vez, el acuerdo establece que el arancel máximo irá descendiendo año a año, quedando establecido para los próximos períodos el siguiente esquema: para 2020 bajará al 2% con crédito y 0,9% con débito, y para 2021 de 1,8% con crédito y 0,8% con débito.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.