Impulsado por las low cost, el tráfico aéreo de pasajeros creció 7,3% en 2019: ¿qué pasó en Tucumán?

Mientras los viajes internacionales disminuyeron, los traslados de aeronavegación domésticos crecieron un 12,9%.

La cantidad de pasajeros que abordaron vuelos de cabotaje durante 2019 creció un 12,9%, en tanto que el acumulado total que incluye a los embarques internacionales registró un incremento del 7,3% durante los últimos 12 meses. Estas cifras fueron aportadas según un relevamiento realizado por la concesionaria Aeropuertos Argentina 2000.


De acuerdo a estos números, más de 41 millones de pasajeros pasaron por los aeropuertos de esta concesión. Asimismo, se develó que el aeropuerto de El Palomar, en Buenos Aires, escaló al sexto puesto entre los de mayor tráfico de todo el 2019. Por su parte, Bariloche, Iguazú, Salta y Formosa denotaron un importante crecimiento en el último mes del año pasado.

Esta suerte no corrió para el aeropuerto tucumano Benjamín Matienzo, que presentó números flojos durante el mes de diciembre de 2019. Según este reporte, por la terminal aérea de la provincia pasaron 71.678 pasajeros durante el último mes del año, significando un decrecimiento del 3,1%.

El trabajo realizado por la empresa que tiene a su cargo la concesión de casi todas las estaciones aéreas del país precisó que en diciembre la cantidad de pasajeros domésticos creció un 6,45%, es decir que volaron dentro del país 2.224.554 personas, en tanto que al considerar los internacionales se eleva a 3.433.856, un 3,03% de crecimiento.


Entre los casos más resonantes, se encuentran el aeropuerto de Formosa, con un tráfico de 7.277 pasajeros y un crecimiento porcentual del 53,3%; mientras que el de Iguazú presentó una mejora del 23,4% y total de 144.448 pasajeros. Del mismo modo, el aeropuerto de Salta registró un aumento del 30,2% y un total de 127.454 pasajeros.

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.