Inicia la segunda edición del hackatón no competitivo latinoamericano en Tucumán (reunirá a programadores en Ente Cultural)

Inicia la segunda edición del hackatón no competitivo latinoamericano, como parte del Virtual Reality Day 2022 Mundial

El encuentro de programadores se llevará a cabo hoy jueves 17, mañana viernes 18 y el sábado 19 de noviembre en el Punto Digital del Ente Cultural de Tucumán (San Martín 251). 
 
El VrDay Game Jam Latam 2022, con su segunda edición de un hackatón, encuentro de programadores cuyo objetivo es el desarrollo colaborativo, no competitivo latinoamericano, forma parte del Virtual Reality Day 2022 Mundial, en donde se desarrollarán propuestas de videojuegos de realidad virtual y aumentada en base a una temática que se comunicará el día de inicio del evento.
 
En Tucumán, el evento lo organiza la Comunidad de Desarrolladores de Video Juego, que cuenta con la participación de más de 20 desarrolladores locales, aportando conocimiento a la propuesta que se lleve a cabo de acuerdo a la consigna, y finalizando con un trabajo en formato de video juego virtual.

Cabe destacar que  este grupo de desarrolladores estarán trabajando de forma intensiva en el Punto digital durante todas las jornadas.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.