Invierten $110 millones para 9 emprendimientos rurales tucumanos: nuevas oportunidades laborales

La financiación será a través de un programa estatal que asegura que beneficiará a 320 familias. Los detalles. 

El último fin de semana, el Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán confirmó que nueve proyectos rurales de la provincia recibieron aprobación y se suman al Programa PISEAR, por lo que se realizará una inversión de 110 millones de pesos. 


La financiación se lleva a cabo por medio de la intervención del Ministerio a través de su Unidad Ejecutora para el Desarrollo proyectos de inclusión socio-económica en áreas rurales. “Con la última aprobación de esta planificaciones, se verán beneficiadas 320 familias y 9 cooperativas de toda la provincia”, señaló el organismo. 

Asimismo, la institución precisó que los proyectos están pensados y desarrollados en vistas a mejorar la calidad de vida de las familias rurales tucumanas mediante el desarrollo y fortalecimiento de la productividad agrícola y ganadera en las organizaciones de productores de la agricultura familiar y comunidades de pueblos originarios. 


Para desarrollar este programa, se llevará a cabo un proceso de inserción en cadenas de valor y la creación de oportunidades de trabajo, con equidad de género y protegiendo el medioambiente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.