Invitan a empresas y startups de software a participar del Startup Matchmaking para el Sector Editorial

Las empresas tucumanas que deseen participar tendrán tiempo de inscribirse hasta el 3 de octubre de 2022. 

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hizo extensiva la convocatoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación para que empresas tucumanas de software participen del Startup Matchmaking para el Sector Digital. 

El encuentro se desarrollará, en forma virtual, el 4 de octubre a las 11 hs (hora argentina) y el 16 de noviembre. Los interesados en participar tienen tiempo para inscribirse hasta el 3 de octubre de 2022.

Desde el IDEP informaron que el objetivo de la actividad es poner a disposición de empresas del sector editorial argentinas y españolas diferentes soluciones y herramientas tecnológicas innovadoras desarrolladas por startups argentinas que puedan aportar valor a la transformación digital en la gestión de contenidos conforme a las nuevas tendencias de consumo.

Agenda del encuentro

-Martes 4 de octubre a las 11 hs (hora argentina). 

Ese día se realizará la presentación de las oportunidades de innovación que ofrece el sector editorial para potenciales startups argentinas a cargo de Lia Sottanis, Directora General de Lid Argentina y María Laura Carusso, Directora Editorial.

-16 de noviembre: horario a confirmar.

Se realizará la presentación de las empresas tecnológicas argentinas a las empresas editoriales.

Inscripción

Aquellas empresas locales que deseen participar deberán completar un formulario que se encuentra disponible aquí

Requisitos 

-Deben ser empresas o startups disruptivas y digitales.

-Deben ofrecer innovaciones y estar maduras y en crecimiento.

Además, las empresas deben tener potencial para dar respuesta a las siguientes necesidades que hoy demanda la industria editorial: Libros físicos. 

-POD (print on demand).

-PTO (print to order).

Libros digitales

-Distribución global.

-Diseño UX /CX (experiencia del usuario/consumidor).

-Accesibilidad/Usabilidad.

-Buscadores de libros.

Contenido audiovisual

-Podcast.

-Audiolibros.

-Libro app.

Especial atención a:

-Big data.

-Realidad Virtual.

-Realidad aumentada.

-Inteligencia artificial.

-Machine learning.

Para lectores/usuarios

-Clubes de lectura.

-Referencias/Recomendacione.

-Autopublicación.

Otras maneras de monetizar contenido

-Suscripción.

-Freemium.

-Crowdfunding.

-Aulas virtuales.

-Comunidades/audiencia.

Por último, para realizar consultas podrán comunicarse con el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto (MRECIC). 

-Dirección Nacional de Turismo, Deportes, Industrias Culturales y Servicios Basados en el Conocimiento (DNTEC).

Tel: 4819-7000. Interno: 8233/8053/8220/8123/8094 o podrán enviar un mail a: culturalesconsejo@mrecic.gov.ar y también a: nuevastecnologias@mrecic.gov.ar

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.