Invitan a participar del curso “Introducción a la mejora continua para PyMEs – Kaizen” (gratuito)

A partir de la articulación entre la Unión Industrial Tucumán, el IDEP y el INTI Tucumán, surgió la necesidad de dar continuidad al programa, para lograr mejoras en la gestión, en los procesos, en el planeamiento y en el control de la producción en las industrias tucumanas.

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) convoca a personas que ocupan funciones directivas o gerenciales, y que gestionan recursos en empresas o en organizaciones de la provincia, a participar del curso “Introducción a la mejora continua para PyMEs – Kaizen”. 

El curso se dictará en formato virtual el 15 de octubre de 2022 y el objetivo de este taller es abordar los conceptos generales del ProKai (Programa Kaizen), sus principales métodos de aplicación y pautas para trabajar sobre casos reales. Se buscará diseñar un plan de implementación en el lugar de trabajo de cada participante. Las clases serán ofrecidas por docentes japoneses especialistas en la metodología Kaizen.

Las personas interesadas en participar deben completar el formulario de inscripción disponible aquí.



Acerca de Prokai 

El ProKai es una iniciativa del Gobierno de Tucumán, por medio del Ministerio de Desarrollo Productivo, e impulsado en conjunto con el Ministerio de Educación, con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) del Gobierno de Japón y la colaboración de Kitakyushu International Techno-Cooperative Association (KITA). 

A partir de la articulación entre la Unión Industrial Tucumán, el IDEP y el INTI Tucumán, surgió la necesidad de dar continuidad al programa, para lograr mejoras en la gestión, en los procesos, en el planeamiento y en el control de la producción en las industrias tucumanas.

El propósito de esta capacitación es coordinar un proceso público-privado, que permita la transferencia y adaptación de la filosofía Kaizen en los ámbitos productivos y educativos de la provincia, con el fin de incrementar la competitividad y productividad de las pymes de Tucumán mediante la mejora continua.

Objetivos del programa

• Transferir conocimientos, métodos y herramientas de la mejora continua japonesa (KAIZEN) hacia empresas y educadores de la provincia de Tucumán.

• Implementar acciones de forma directa en empresas de la provincia que introduzcan la metodología Kaizen.

• Generar una red entre empresas, instituciones educativas, gobierno y organizaciones japonesas que trabajen y potencien la temática mejora continua.

• Como objetivo de corto plazo: realizar en el primer año un programa de asistencia técnica a empresas y un curso de formación, que sirvan como modelo para elaborar un programa de mayor alcance a futuro.

El ProKai tiene dos componentes:

-Componente 1: Formación en Kaizen

Curso “Introducción a la mejora continua para PyMEs – Kaizen” (IDEP). El objetivo es capacitar al personal industrial y a formadores de escuelas técnicas en la temática Kaizen.

-Componente 2: + Productividad

Asistencia técnica a empresas para implementación de Kaizen (INTI). El objetivo es llevar asistencia técnica en tecnologías de gestión Kaizen.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos