Jujuy se suma como destino a la revolución de vuelos desde Tucumán

A partir de noviembre, la empresa Andes ofrecerá un vuelo que conectará a las dos ciudades norteñas a un costo que partirá de $ 1.000.

La alternativa es más que interesante: viajar desde Tucumán a Jujuy demandará apenas 40 minutos. Al menos así lo anunció la empresa Andes Líneas Aéreas, que comenzará a comercializar la ruta que conectará a las dos ciudades norteñas a partir de noviembre. El avión despegará desde el aeropuerto Benjamín Matienzo de domingos a viernes a las 20.

Desde la aerolínea explicaron que los pasajes ya están a la venta en la página de Andes, que no tendrá una oficina en tierras tucumanas. Además detallaron que también se atenderá en los aeropuertos y en agencias de viajes por el sistema de distribución habitual. El servicio estará disponible a partir del 21 de noviembre. El precio más económico del boleto ida y vuelta arrancaría en los $ 1.000, según lo adelantado por la compañía.

“Estamos felices porque sigue creciendo la conectividad aérea. Esto (los vuelos de Andes a Jujuy) suma otra tipología de vuelo: el low cost (bajo costo)”, expresó el presidente del Ente de Turismo de Tucumán, Sebastián Giobellina.

“En el norte tenemos muchas cosas en común. Por ejemplo, en Tucumán y en Jujuy hay ingenios. Entonces, estas rutas les dan opciones a los pasajeros de viajar sin tener que pasar sí o sí por Buenos Aires. Y con respecto al turismo internacional, hay gente de Europa, por ejemplo, que compra como destino el Norte argentino. Ahora podrán recorrer la Quebrada de Humahuaca y venir a Tucumán en vuelo de 40 minutos para seguir paseando por acá”, destacó.

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.