La Caja Popular de Ahorros avanza en la instalación de sus nuevos cajeros automáticos ¿cómo funcionan?

A fines de la semana, la entidad inauguró dos nuevas terminales. 

La pandemia de coronavirus obligó a modificar algunos hábitos cotidianos de los ciudadanos. En este sentido, el hecho de operar de manera virtual y digital financieramente es uno de los hábitos que llegó para quedarse. Ante este contexto, en la provincia se avanza en la intención de reforzar las herramientas financieras para los usuarios del interior. 


Por esta razón, en las comunas de Benjamín Paz y San Pedro de Colalao se puso en funcionamiento dos cajeros automáticos que pertenecen a la Red Link. Uno en cada localidad, en una gestión conjunta con la Caja Popular de Ahorros. 

El gobernador Juan Manzur visitó las comunas de Benjamín Paz y San Pedro de Colalao, donde puso en funcionamiento dos cajeros automáticos que pertenecen a la Red Link. Uno en cada localidad, en una gestión conjunta con la Caja Popular de Ahorros.

A través de esta terminal automática, los usuarios podrán realizar extracciones en efectivo, consulta de saldos y adelanto en efectivo con tarjetas de crédito. En este sentido, es necesario remarcar que las operaciones realizadas en esta red son válidas con cualquier tarjeta de crédito / débito emitida por bancos. 

El interventor de la Caja Popular de Tucumán, José Díaz sostuvo que “se tratan de cajeros automáticos de última tecnología que permitirán hacer extracciones, a través de las Red Link, de este modo la gente no tendrá que viajar para poder cobrar su sueldo”.


Por su parte, el comisionado comunal de San Pedro de Colalao, Walter Mamaní expresó que “es muy importante para nosotros. Al ser una villa de veraneo muchos turistas necesitan extraer dinero y muchas veces se les hace difícil ante la falta de cajeros”.

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.