La Comunidad de Desarrolladores de Videojuegos convoca a participar del evento VR Day Game Jam (inscripción gratuita)

Los participantes tendrán tres días para desarrollar videojuegos y experiencias en Realidad Virtual (VR) y en Realidad Aumentada (AR), del 17 al 19 de noviembre. 

El IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo) hizo extensiva la convocatoria de la Comunidad de Desarrolladores de Videojuegos para que creadores tucumanos participen del VR Day Game Jam – Sede Tucumán

En este encuentro, los participantes tendrán tres días para desarrollar videojuegos y experiencias en Realidad Virtual (VR) y en Realidad Aumentada (AR), explicó el organismo tucumano. 

El evento se llevará a cabo en modo presencial, del 17 al 19 de noviembre, en el Ente Cultural de Tucumán (San Martín 251). Cabe destacar que la participación es gratuita y puede registrarse cualquier persona, sin requisitos previos. La única condición es ser mayor de 18 años. 

Los interesados en participar deberán inscribirse aquí.

Por último, el IDEP informó que los organizadores pondrán a disposición de los asistentes charlas y capacitaciones de especialistas que apuntarán a potenciar la creatividad y la producción de videojuegos en la provincia. 

Para obtener más información sobre la actividad, deberán ingresar aquí.

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.