La Escuela Silvano Bores organiza su tercera Maratón Familiar Inclusiva “Incluirme” (un evento para promover la inclusión y la convivencia social)

Con la participación de estudiantes de diversas instituciones, incluidas escuelas especiales y centros terapéuticos, la Maratón Familiar Inclusiva “Incluirme” de la Escuela Silvano Bores busca fortalecer los lazos sociales y promover la igualdad de oportunidades. El evento brindará accesibilidad para todos los participantes en un ambiente de convivencia y aprendizaje, donde se celebran las diferencias y se eliminan las barreras.

El próximo 1 de noviembre, la Escuela Silvano Bores será el escenario de la tercera edición de la Maratón Familiar Inclusiva “Incluirme”, un evento que busca fomentar la inclusión a través del deporte y la convivencia entre estudiantes de distintas instituciones. IN Tucumán dialogó con Simón Fattor y Matías Quiroga, profesores de la institución, para conocer más sobre esta actividad.

El objetivo principal: la inclusión a través del deporte

Según Simón Fattor, el objetivo central de la maratón es claro: inclusión. La escuela considera esta una oportunidad única para que sus estudiantes, junto con alumnos de otras instituciones, compartan un espacio de recreación y formación en igualdad de condiciones. Este año, la maratón no solo contará con la participación de los estudiantes de la Escuela Silvano Bores, sino que también se ha invitado a un centro educativo terapéutico privado y a varias escuelas especiales de gestión estatal. 

“Consideramos que es una oportunidad importante para que nuestros alumnos compartan un espacio de formación y recreación con alumnos de otras instituciones, teniendo las mismas oportunidades de desarrollar sus potencialidades motrices”, explica Fattor.

El profesor Matías Quiroga, quien cuenta con la mayor trayectoria en el área de Educación Física de la escuela, ha sido un pilar fundamental en la organización del evento. Su experiencia y compromiso con la educación inclusiva han sido clave para garantizar que cada detalle esté orientado a promover la participación y la igualdad.

El evento se realizará el viernes 1 de noviembre a las 9 hs en la sede de la escuela, ubicada en Pje Bernardo de O'Higgins 1127.

Un esfuerzo comunitario

La organización de la maratón ha fortalecido a toda la comunidad educativa. Tanto profesores, estudiantes como familias se han involucrado en la planificación del evento. "Cada uno desde su lugar trata de motivar y buscar recursos para enriquecer a nuestros estudiantes, muchos de los cuales se encuentran en situaciones de vulnerabilidad social", señala Fattor.

En estos tres años de maratones inclusivas, la escuela ha visto un aumento en la participación de las familias y el crecimiento de las relaciones interpersonales entre los estudiantes. "Nos sorprende cómo cada año más familias se suman, eliminando barreras y generando una verdadera fiesta de convivencia e inclusión", añade.

Impacto esperado: una comunidad más inclusiva
La maratón busca generar un impacto profundo tanto en los estudiantes como en la comunidad en general. Para Fattor, el principal cambio que esperan es una mayor concientización sobre la inclusión como un valor social fundamental. Además, el evento promueve el trabajo en red con otras instituciones educativas, lo que mejora no solo la calidad de vida de los estudiantes, sino también su inserción social.

Garantizando la accesibilidad para todos

Para asegurarse de que la maratón sea inclusiva para todos los participantes, independientemente de sus capacidades físicas, la escuela ha trabajado junto a las instituciones invitadas en la planificación de estrategias y apoyos. "Brindamos herramientas tanto a docentes como a alumnos, y realizamos actividades de sensibilización previas mediante audiovisuales y apoyos visuales", comenta Fattor. Además, se han tomado medidas para garantizar que el evento sea accesible para todos, incluyendo señalizaciones y apoyos auditivos para aquellos que lo necesiten.

Actividades complementarias para una jornada inclusiva

Durante la maratón, además de las carreras, habrá juegos de cooperación inclusivos, sorteos y la presencia de un kiosco saludable atendido por los alumnos y maestras de los distintos grados participantes. Asimismo, profesionales de la salud estarán presentes para apoyar a los estudiantes y asegurar que todo transcurra de manera segura.

Con esta tercera edición de la Maratón Familiar Inclusiva “Incluirme”, la Escuela Silvano Bores sigue demostrando su compromiso con la inclusión y el bienestar de todos sus estudiantes, promoviendo una convivencia donde las diferencias se celebran y las barreras se eliminan.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.