La importancia del Programa de Inserción Laboral que aplica Tucumán para que los jóvenes puedan acceder a un trabajo 

Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo, a través de la Secretaría de MiPyME, se busca fomentar la confianza en el vínculo entre los empleados y sus empleadores. Asimismo, consideran que la inserción al mercado laboral es el paso principal para mejorar las posibilidades de los jóvenes tucumanos. 

La Secretaría de Estado de MiPyME y Empleo del Ministerio de Desarrollo Productivo, tiene como uno de sus objetivos principales el trabajo articulado con empresas del sector privado de Tucumán, para que los jóvenes de los programas de empleo y formación profesional realicen su primera experiencia laboral en el mundo del trabajo.

El Programa de Inserción Laboral, cuenta con líneas de actividades: Acciones de Entrenamiento para el Trabajo, que tiene como objetivo mejorar las condiciones de los trabajadores desocupados mediante el desarrollo de prácticas de formación, enriqueciendo las habilidades y destrezas de los mismos.

A través de este programa, la empresa incorpora de manera efectiva al trabajador, recibiendo el aporte del Estado una parte del sueldo de acuerdo al convenio colectivo de trabajo de la actividad a la cual se vincula el joven.

En esta ocasión, el equipo de Intermediación Laboral visitó una librería ubicada en la calle Junín 273. Esta empresa se encuentra vinculada a los programas de la Secretaría desde el año 2011.

Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo informaron que este equipo ha entrevistado a Julián Alejo Sosa, de 22 años, quien se encuentra desempeñando tareas de ventas y reposición de depósito bajo el programa de AET (Acción de Entrenamiento para el Trabajo). 

Julián está transitando su primer día de trabajo en la librería: “Hoy es mi primer día y fue muy bueno, es la primera experiencia siendo parte de un sistema laboral más complejo, valoro mucho todo el aprendizaje hasta ahora y particularmente hoy fue un día muy movido. Quería destacar la capacitación previa que tuve en el manejo del sistema y la facturación, además la buena relación con mis coordinadores y compañeros de trabajo”. 

Por otro lado, el joven contó al equipo de Intermediación Laboral la manera en que conoció a los programas de la Secretaría: “Anteriormente solo había tenido experiencias como barman o mozo; un amigo me comentó de los programas de la Secretaría, me paso el número, llamé, y a tiempo me hicieron completar un formulario, una semana después se contactaron conmigo desde la librería para una entrevista”, indicó Sosa y agregó: “Este trabajo me viene muy bien para poder continuar con mis estudios, y mientras tanto me gustaría poder seguir trabajando en esta empresa como fijo en el futuro”.

Cabe destacar que desde el Ministerio de Desarrollo Productivo, a través de la Secretaría de MiPyME, se busca fomentar la confianza en el vínculo entre los empleados y sus empleadores. Asimismo, consideran que la inserción al mercado laboral es el paso principal para mejorar las posibilidades de los jóvenes tucumanos. Gracias al apoyo del Gobierno tucumano continúan trabajando para generar más empleo y para que todos los jóvenes tengan igualdad de oportunidades a la hora de acceder a un trabajo.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos