La molienda de caña de azúcar aumentó un 3% en Tucumán

Según un relevamiento del INTA, el sector produjo durante el 2016 más de 2 millones de toneladas de azúcar.

El sector azucarero tucumano vivió un repunte en el 2016, luego de que la molienda de caña de azúcar creciera un 3 % con respecto al año 2015.

Según un informe realizado por el INTI, la provincia alcanzó una producción aproximada de 1.362.891 toneladas de azúcar, discriminada en 1.076.659 toneladas de azúcar blanco y 286.232 toneladas de azúcar crudo.  Para esto los ingenios azucareros molieron alrededor de 12.818.013 toneladas de caña de azúcar.

A nivel nacional, durante la zafra 2015-2016, se molieron 18.436.081 toneladas de caña de azúcar (también un 3% más que el periodo anterior) de los cuales el 99% proviene del noroeste argentino. Del NOA, Tucumán fue la zona que mayor volumen de molienda aportó, con  12.818.013 toneladas, representando además el 69% del total de caña molida a nivel país para el periodo analizado.

“El año 2016 fue excelente. Tras cuatro o cinco años con muchas dificultades, cambios de manos en las compañías y convocatorias, como resultado de la política económica que se aplicaba hasta 2015. Con la modificación de esas políticas la industria pasó a tener resultado positivo y ahora mira también a la industria energética”, explicó el presidente del Centro Azucarero Argentino (CAA), Fernando Nebbia, al sitio Centro Azucarero.

Además, el informe señala que los buenos resultados se deben a las favorables condiciones climáticas que permitieron un buen rendimiento del cultivo. El sector cañero comenzó a mostrar un crecimiento al obtener un mejor precio del azúcar, unido a las políticas favorables al sector (especialmente del NOA) con el incremento al 12% del corte de las naftas con bioetanol.

En cuanto a los precios, el mercado interno mostró una suba al registrarse un incremento en el valor promedio de la bolsa de 50 kg. de azúcar refinada que osciló entre $400.- y $420. En cuanto las betas al exterior la producción mundial fue aproximadamente de 168.334 (miles de toneladas) con un consumo de alrededor de 174.203 (miles de toneladas). Esto mostró un déficit en relación a producción vs. consumo por segundo año consecutivo, de 5.87 (miles de toneladas).

Se prevé que la producción mundial de azúcar subirá un 6,9 por ciento en 2017/18 a 186,35 millones de toneladas, con un consumo más modesto del 1,2 por ciento a 184,53 millones.

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

La industria azucarera tucumana selló un acuerdo clave

La industria azucarera de Tucumán firmó un acuerdo clave para garantizar una zafra 2025 ordenada y sostenible. Los 14 ingenios de la provincia asumieron el compromiso de exportar al menos 300.000 toneladas de azúcar y producir el volumen de bioetanol asignado por Nación.