La multimillonaria suma de dinero que destinaría el Gobierno tucumano para la tarifa social de la electricidad

El objetivo es asistir a las familias más vulnerables afectadas por las subas en los servicios públicos. ¿En qué consiste el beneficio?

Con el fin de asistir a las familias más vulnerables afectadas por las subas tarifarias adoptadas por el Gobierno nacional en los últimos años, el Gobierno de Tucumán estudia aplicar la tarifa social con fondos provinciales. Esto fue lo que expresó el ministro de Desarrollo Productivo, Luis Fernández, que explicó que la medida implicará erogaciones por $700 millones por año.

La provincia analiza aplicar este beneficio desde fines del año pasado, luego de que se aprobara el Presupuesto 2019 y la quita de subsidios por parte de la Nación. En el caso de Tucumán, ese beneficio alcanzaba a unas 160.000 familias y representaba una partida de unos $ 500 millones anuales. Según había anticipado Santiago Yanotti, vocal del Ersept, sin ese subsidio la boleta de la luz sufrirá progresivamente un aumento que rondará entre un 30% y un 60% para ese padrón de beneficiarios.

Es por ello que desde el Gobierno provincial aprobarían este proyecto en beneficio de una parte de los ciudadanos. Justamente, sobre la iniciativa, Fernández contó: “El Gobierno de la Provincia está hace tiempo viendo las posibilidades de reinstaurar una tarifa social, que el presidente Mauricio Macri dejó sin efecto en diciembre del 2018. Esto implica un monto muy importante de recursos que la Provincia debería destinar y, para eso, es necesario hacer un estudio meticuloso porque no son cifras menores”.

Desde la provincia adelantaron que esta vez el padrón será más acotado y que se realizará una intensa revisión de a quienes otorgar el beneficio. De aplicarse, la iniciativa representará erogaciones en el orden de los $700 millones anuales que podría beneficiar, en este caso, a 110 mil tucumanos.

La tarifa social es un beneficio que permite pagar un precio más bajo por los servicios públicos a aquellas personas en situación de mayor vulnerabilidad. En el caso de la electricidad en Tucumán, los beneficiarios de esta medida serán aquellos usuarios catalogados por la firma EDET como “vulnerables” o “muy vulnerables”, en cuyas boletas se anulará el cobro de las tasas municipales para el mantenimiento del alumbrado público, para obras nuevas y mejoras del servicio.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.