La Provincia aportará una suma millonaria para obras sanitarias (y puestos de trabajo)

Directivos del sector de la SAT y Enohsa se reunieron para reactivar el proyecto Cuatro Municipios, que además ayuda a la economía de la provincia generando puestos de trabajo. 

Augusto Guraiib, gerente general de la Sociedad Aguas del Tucumán, mantuvo un encuentro con el titular del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) Enrique Cresto, para acercar ideas para resolver la situación de la planta de disposición final de líquidos cloacales de Las Talitas, la cual ya fue construida.


Durante el encuentro, Guraiib, sostuvo que “el objetivo de la reunión fue diagramar una agenda de trabajo conjunto que nos permita desarrollar proyectos de infraestructura sanitaria de gran envergadura. Esto, además de brindarnos sustentabilidad como empresa, ayuda a reactivar la economía generando fuentes de trabajo directo e indirecto”, aseguró. 

Asimismo, los directivos acercaron sus ideas con respecto a resolver la situación de la planta de disposición final de líquidos cloacales de Las Talitas, la cual ya fue construida y solo resta ultimar detalles técnicos y administrativos desde el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) para ser transferida a la SAT para su puesta en funcionamiento.

Cabe destacar que, la planta permitirá tratar los efluentes de los municipios de Tafí Viejo, Las Talitas, y un sector de Yerba Buena. Además, se acordó reactivar las gestiones para el financiamiento de la segunda etapa del proyecto Cuatro Municipios que permitirá dotar con sistema cloacal a los municipios de Alderete y Banda del Río Salí con una planta de tratamiento en la localidad de San Andrés.

Características de la planta de Las Talitas

  • La instalación recibirá líquidos cloacales de Las Talitas y Tafí Viejo.
  • La contratación de la obra consistió en un crédito otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
  • El organismo que controla la obra es el Enohsa, que adjudica los trabajos a una empresa constructora.
  • Las instalaciones beneficiarán a más de 130.000 vecinos.

Proyecto para Alderete y Banda del Río Salí

  • La segunda etapa del proyecto para instalar la red cloacal contempla:
  • 15.500 nuevas conexiones domiciliarias.
  • 120.000 beneficiarios
  • 246  km de redes primarias y secundarias.
  • La Provincia aportará $200 millones para obras sanitarias

En este contexto, Guaraiib informó que la Provincia financiará obras de aguas y cloacas con una suma millonaria. “Tenemos el compromiso firme de la Provincia con un aporte de $200 millones exclusivamente para obras. Estoy haciendo tratativas con el Ente Nacional de Obras Hídricas donde nombraron nuevas autoridades para ver qué líneas de financiamiento habrá en cuanto a las obras menores”, comentó el funcionario.

Por último, dijo que “desde el comienzo de la gestión, hace dos meses encaramos obras urgentes en avenida Brígido Terán al 400, con un reemplazo de un colector cloacal en Delfín Gallo y avenida Siria. Terminamos obras en calle Democracia con lo cual se evacuó el líquido cloacal en los barrios Diza e Hipólito Yrigoyen”, además indicó que “se están realizando mejoras en calle Don Bosco 2800 que tenía una vieja cañería incrustada de hierro fundido donde se realiza el reemplazo del ducto, y en Yerba Buena se están colocando 1.800 metros de tendido de cañería de agua en calle Perú, una red con constantes pérdidas porque tenía una cañería que cumplió su vida útil hace tiempo”, precisó. 


“Otra obra que no se ve pero que es importante, es la conexión de un nuevo acueducto por medio del cerro que interconecta San Javier con Horco Molle y que alimenta a El Corte y toda la zona norte de la ciudad”, declaró, también dijo que  “el acueducto se encontraba obsoleto desde hace más de un año y que, en caso de no funcionar la toma piedra de rio superficial que abastece las Lomas de Imbaud, ahora provee directamente de San Javier a Horco Molle y de ahí a las Lomas de Imbaud y la zona norte de Yerba Buena”, cerró. 

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.